Andina

¡Tesoro natural mágico! Maravíllate con la espléndida biodiversidad de Punta San Juan

Conoce dónde se ubica, cuáles son sus atractivos turísticos y cómo llegar a este paradisiaco destino peruano

16:30 | Lima, feb. 1.

Por Luis Zuta Dávila

La costa peruana alberga lugares que pueden considerarse sucursales del paraíso. Uno de ellos es Punta San Juan, reserva natural poco conocida pero poseedora de una cautivante belleza paisajística y una espléndida biodiversidad que tiene como embajadores a los lobos marinos, las aves guaneras, los pingüinos de Humboldt y un mar excepcionalmente rico en flora y fauna.

¿Dónde se localiza Punta San Juan y cómo llegar a este edénico destino?, ¿Cuáles son sus atributos geográficos y biológicos?, ¿Qué atractivos turísticos brinda a los visitantes? A continuación, la respuesta a estas y otras interrogantes.

Ubicación


Punta San Juan forma parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, y está situada a 3.5 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Juan de Marcona, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, departamento de Ica.


Con una extensión de 54 hectáreas y a una escasa altitud de 27 metros sobre el nivel del mar, Punta San Juan presenta un relieve llano con presencia de pequeñas lomas sin vegetación.


La temperatura promedio en este espacio natural fluctúa entre 18 °C y 23 °C. Durante la temporada de verano la temperatura máxima puede superar los 30 °C, mientras que, en invierno, especialmente en agosto, la temperatura mínima desciende hasta los 16 °C.



Riqueza biológica excepcional


En Punta San Juan habita una de las colonias reproductivas más grandes de pingüinos de Humboldt en el Perú, que representan cerca del 50% de la población total.


Asimismo, cuenta con importantes colonias de lobos marinos finos, que superan los 4 mil individuos, y de lobos marinos chuscos, con más de 7 mil ejemplares, de Sudamérica.


También es uno de los lugares de reproducción más importantes para aves guaneras en la costa peruana como guanay, piquero, pelícano, gaviota, zarcillo, gallinazo de cabeza roja, ostrero negro, marisquerito, entre otras que producen el fertilizante natural llamado guano de isla o excremento de estas aves.


Por su parte, el mar de Punta San Juan concentra una de las mayores riquezas en flora (plancton y algas) y fauna (mamíferos marinos como la nutria marina, diversas especies de delfines, ballenas jorobadas, cachalotes y orcas, variedades de peces y moluscos).

Atractivos turísticos


Punta San Juan cuenta con tres miradores que permiten apreciar de cerca las especies de fauna más representativas de este fascinante ecosistema marino-costero.


El mirador de lobos marinos permite observar las dos especies de lobos marinos que habitan en la zona: los lobos marinos finos y los lobos marinos chuscos, los cuales se diferencian por su tamaño, tipo de pelaje y forma de la nariz.


Por su parte, el mirador de aves guaneras posibilita apreciar las enormes colonias de guanay, que suman cerca de 200,000 miembros de esta especie. Además, se pueden ver otras aves que habitan en esta reserva como el piquero y el pelícano peruano. 


Finalmente, el mirador de pingüinos de Humboldt permite sorprenderse con estas simpáticas aves que no pueden volar pero que son excelentes nadadoras. Verlos en su hábitat natural es un auténtico espectáculo natural, especialmente porque Punta San Juan alberga la mayor colonia de esta especie en Perú. Además, se puede disfrutar de la observación de otras aves marinas volando en el cielo, como los coloridos zarcillos, gaviotas, gaviotines, pelícanos, entre otras.



¿Cómo llegar a Punta San Juan? 


Desde Lima se puede llegar en transporte interprovincial con destino a Marcona, Ica o Nasca. El trayecto es de aproximadamente siete horas con 40 minutos. Una vez que se llega a la ciudad de San Juan de Marcona el recorrido es de apenas 10 minutos para llegar a la entrada de la reserva natural.


Importante


El ingreso a Punta San Juan no está permitido de manera individual. Para visitar esta área protegida es necesario contactar a una agencia de viajes con autorización del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Estas agencias están certificadas para ofrecer servicios de turismo responsable, garantizando el cumplimiento de las normativas que protegen el ecosistema y la biodiversidad.

Recomendaciones para una adecuada visita


Para que la visita resulte cómoda y segura es clave no olvidar llevar lo siguiente: zapatillas para caminar por los senderos de la reserva, gorro o sombrero para protegerse del sol, bloqueador solar para protegerse de la radiación ultravioleta, agua para rehidratarse durante el recorrido, cámara fotográfica para registrar imágenes de recuerdo de este paradisiaco espacio natural.


Es importante seguir las restricciones de la reserva para garantizar la conservación del lugar y el respeto hacia los animales. Recordar que no se permite el ingreso de alimentos ni envases plásticos de un solo uso. 


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:



Published: 2/1/2025