APEC 2024 pondrá foco en transformación digital, inteligencia artificial y ciberseguridad
Foto: ANDINA/Héctor Vinces
Por Sofía Pichihua
Perú asumió la presidencia de APEC 2024 y, en esta oportunidad, la transformación digital será un tema clave en la agenda de los líderes de las 21 economías que conforman el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico, en cuyos encuentros y foros también se promoverá la discusión sobre la inteligencia artificial y ciberseguridad.

Published: 1/19/2024
Perú asumió la presidencia de APEC 2024 y, en esta oportunidad, la transformación digital será un tema clave en la agenda de los líderes de las 21 economías que conforman el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico, en cuyos encuentros y foros también se promoverá la discusión sobre la inteligencia artificial y ciberseguridad.
El secretario de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alain Dongo, declaró a la agencia Andina que en una reciente reunión se coordinó la integración de la secretaría a los diversos grupos de trabajo de APEC 2024, el evento anual del Foro de Cooperación Económica Asía Pacífico que se realizará en el Perú este año.
El eje central será el impulso al uso intensivo de las tecnologías digitales para promover la formalización de las empresas en las 21 economías que lo integran. Como se recuerda, la agenda de esta reunión tiene los siguientes objetivos: comercio e inversión para un crecimiento inclusivo; la innovación para promover la transición de los actores económicos informales a la economía formal y global; y el crecimiento sostenible para el desarrollo.
La Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM lidera en el Perú la implementación de la Política Nacional de Transformación Digital, que tiene como uno de sus objetivos prioritarios a la economía digital, recordó.

Reglamento de Ciberdefensa ya está listo
El Perú tiene un Centro Nacional de Seguridad Digital (CNSD), que recibe y envía reportes continuamente para advertir a las instituciones públicas para evitar riesgos de ciberseguridad.
En ese sentido, como balance del 2023, Dongo destacó la publicación de la normativa que establece el perfil del Oficial de Seguridad y Confianza Digital, responsable de coordinar la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) en la entidad, atendiendo políticas y normas en materia de seguridad digital, confianza digital y gobierno digital.
A ello se suma la resolución que establece la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información en las entidades públicas.
También se ha promovido la modificación de la Ley Nº 30096, Ley de delitos informáticos, para promover el uso seguro responsable de tecnologías digitales para niños y niñas para luchar contra el grooming.
Por otro lado, anunció que el Reglamento de la Ley N.° 30999, Ley de Ciberdefensa, ya está listo para su aprobación y publicación luego de más de cuatro años de revisiones en coordinación con el Ministerio de Defensa, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Dirección Nacional de Inteligencia.
Este reglamento busca garantizar que las capacidades nacionales mantengan la continuidad de sus operaciones a a través de la protección en y mediante el ciberespacio de los activos críticos nacionales.
"Los ciberataques no tienen fronteras. Pasan cualquier país, en cualquier momento y ya no es como una guerra convencional porque comienzan a atacar servicios básicos principales como el agua o la luz", alertó.
Apuesta por la inteligencia artificial
En julio pasado se realizó la publicación en el 2023 de la Ley Nº 31814, Ley que promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país, por lo que en este 2024 se busca concretar la aprobación de su reglamento.
El Reglamento de la Ley de inteligencia artificial ya tuvo el visto bueno por la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y el Indecopi. Posteriormente, la ciudadanía y expertos podrán ofrecer sus opiniones en el periodo de un mes.
"Nos estamos preparando para la prepublicación del Reglamento de la Ley de inteligencia artificial", dijo. También destacó la importancia de que pasara el filtro del Ministerio de Justicia, sobre todo por la relación de los riesgos en relación a los datos personales y el uso de la inteligencia artificial, sobre todo en casos de deepfakes o suplantación de identidad.
"El reglamento permitirá que la ley sea más puntual y se operativise", sostuvo. Con los aportes del Minjus e Indecopi se integrarán mejoras al reglamento antes de su socialización.
A estos avances en regulación también se suma el Reglamento de Confianza Digital, cuyo proyecto también fue enviado a la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales.
Este 2024 también se espera concretar la Directiva de nombres de dominio para establecer medidas de estandarización y validación en las entidades de la administración pública. De igual manera, se trabaja en el Decreto Supremo para aprobar el marco de gobernanza para la gestión documental.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
(FIN) SPV?? Personaliza tu experiencia informativa con la nueva aplicación móvil de la @Agencia_Andina para Android e iOS, que te mantendrá informado sobre las noticias que más te interesan. https://t.co/NyKDXOOAhz pic.twitter.com/j1EqhxxSDC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 17, 2024
Published: 1/19/2024
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Urgente: Terremoto de magnitud 7.8 se registra en Chile y emiten alerta de tsunami
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
INSM alerta sobre crisis de salud mental por precariedad laboral
-
Nuevo aeropuerto: el 15 de mayo inicia el ensayo de operaciones ¿Y los vuelos a provincia?