Mantel gigante de Monsefú: artesanas presentan su obra en la Fexticum 2022
Elaboración demandó ocho meses de trabajo en el taller ‘Bordando con Identidad’

Mantel gigante en la Fexticum 2022 en Monsefú, región Lambayeque. Foto: ANDINA/Difusión
En medio de la algarabía del público, hoy se presentó el colorido mantel gigante que fue bordado a mano por maestras artesanas y niños de Monsefú, en la región Lambayeque, en el marco de la Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú (Fexticum) Edición de Oro por el aniversario patrio.
Published: 7/29/2022
La artesana monsefuana Manuela Ayasta Caicedo informó que 9 maestras del taller ‘Bordando con Identidad’ –con el apoyo de 20 talentosos niños y niñas de entre 5 y 14 años– se encargaron de elaborar a mano el vistoso mantel.
Recordó que el mantel quedó listo después de 8 meses de trabajo minucioso. “Se trata de un mantel de 10 metros de largo por 1.5 metros de ancho”, apuntó, para agregar que esta pieza de arte “narra” parte de la identidad, cultura e historia del pueblo monsefuano.
“Tiene imágenes vinculadas a la agricultura y la panadería, hay una vendedora de pescado, personas que usan batán para el espesado y las que preparan chicha. Sin embargo, destaca la imagen del creador del Fexticum, Limberg Chero; este mantel quedará para la historia de Monsefú”, puntualizó.

"Hemos bordado sin parar"
Ayasta Caicedo refirió que ha sido un reto para las artesanas y los pequeños confeccionar este mantel gigante. “Hemos aprendido a bordar a mano los rostros; este mantel nos ha enseñado que sí podemos trabajar con gran calidad”, afirmó.
Destacó que los fondos para concretar esta iniciativa ascienden a unos 2,000 soles, aunque la inversión más grande ha sido el trabajo a mano. “Se trata de ocho meses que hemos bordado sin parar”, anotó.
La obra permanecerá en exhibición en el taller ‘Bordando con Identidad’ para que los visitantes aprecien las cualidades creativas de las maestras de la Ciudad de las Flores. “Este mantel identificará a toda la población artesanal y bordadoras de Monsefú”, concluyó la maestra Ayasta.
Más en Andina:
?? Más de 4,000 personas han visitado la Fortaleza de Kuélap por la nueva ruta, que entró en funcionamiento el 5 de julio pasado, informa el Ministerio de Cultura (@MinCulturaPe).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 29, 2022
?? https://t.co/fja2uqzwoj pic.twitter.com/s79fCtj4lF
(FIN) SDC/CCH
Published: 7/29/2022
Related news
-
Lambayeque: con ayuda de mapa de calor refuerzan vacunación y búsqueda de casos covid-19
-
Lambayeque: EsSalud invertirá más de S/ 1,100 millones para construir modernos hospitales
-
Lambayeque: servidores públicos y autoridades regionales rinden homenaje al Perú
-
Más de 4,000 policías garantizarán la seguridad en Lambayeque en Fiestas Patrias
-
Lambayeque: reforestan con algarrobo el área de conservación privada Chaparrí
-
Covid-19: Lambayeque comenzó a aplicar tercera dosis a niños de 5 a 11 años
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 24 de mayo del 2025
-
Presidenta Boluarte arriba a Ecuador para ceremonia de posesión de mando de Daniel Noboa
-
Prevén que el 70% de trámites de atención al cliente sean virtuales o mediante IA
-
FAP prosigue búsqueda de piloto desaparecida y confirma hallazgo de pieza de avión
-
Cuatro beneficios de implementar un sistema de trazabilidad en tu empresa
-
Establecen cuota máxima de captura del pulpo en Piura y Lambayeque