Capacitan a autoridades de Amazonas, Áncash, Junín y Pasco en gestión ambiental
Se busca que sector saneamiento y vivienda cumplan normativa para prevenir impactos al medio ambiente

.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) desarrolló talleres de fortalecimiento de capacidades en materia de gestión ambiental, dirigido a profesionales y técnicos de las empresas prestadoras de servicios (EPS), funcionarios de los gobiernos regionales, gobiernos locales y otras instituciones vinculadas al sector.
Published: 6/16/2021
Ello con la finalidad de que los usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento reciban un servicio de calidad que garantice la salud y respeto al medio ambiente y que los proyectos de habilitaciones urbanas cumplan con la normativa ambiental.
También puedes leer: Ministerio de Vivienda y Congreso trabajan Ley de Desarrollo Urbano
Los talleres se desarrollaron de manera virtual los días 20, 25 y 26 de mayo en los que participaron 166 representantes de los gobiernos regionales y locales de Amazonas, Áncash, Junín y Pasco y de entidades públicas y profesionales vinculados al sector saneamiento.
En los talleres se brindó información sobre los procedimientos que deben de seguir los prestadores de servicios de saneamiento (PSS), así como los titulares de los proyectos de inversión de habilitaciones urbanas, en la obtención de los instrumentos de gestión ambiental que permitan prevenir y/o mitigar los impactos ambientales que podrían presentarse por el desarrollo y operación de los respectivos proyectos.
Supervisión y fiscalización
Del mismo modo, en el marco del proceso de delegación de funciones a los gobiernos regionales en materia de gestión ambiental, el MVCS capacitó sobre las particularidades de los procesos de supervisión y fiscalización ambiental, a fin de dar a conocer las sanciones que pueden recibir quienes incumplan la normativa ambiental vigente.
El MVCS, mediante la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAA), desarrolla este tipo de talleres de fortalecimiento de capacidades a nivel nacional. A la fecha, también se han desarrollado diversas capacitaciones en regiones como Ucayali, Madre de Dios, Junín y Huánuco.
Más en Andina:
Aprueban topes máximos para certificado de inversión pública regional y local ?? https://t.co/C0gucrxU1O pic.twitter.com/nROLX363AM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 16, 2021
(FIN) NDP/VLA/JJN
Published: 6/16/2021
Related news
-
Transfieren S/ 38.4 millones para 10 proyectos de agua y saneamiento
-
Ministerio de Vivienda actualiza Código Técnico de Construcción Sostenible
-
Arranca Perú: transfieren más de S/ 9 milllones para destrabar obras en región Lima
-
Inversión del Gobierno en general supera en 47% niveles pre-pandemia
-
Reconstrucción: agilizarán ejecución de obras en 34 municipios de Arequipa
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
Casa de la Literatura Peruana: III Festival del Libro celebra el cómic y la historieta
-
Guerrero marca golazo en triunfo de Alianza Lima ante Sport Boys
-
MEF y MTC plantearán modificaciones a la Ley de APP en agosto
-
Hospital Cayetano Heredia realiza por primera vez ablación cardíaca y salva a dos personas
-
Normas legales: oficializan ley que crea Sistema de Justicia Especializado en Flagrancia
-
Incubadoras promueven desarrollo económico de zonas alejadas a través del turismo
-
Congreso: otorgan plazo a subcomisión para investigar ocho denuncias constitucionales