CCL y Adex expresan solidaridad con Ecuador e invocan a reforzar frontera
A fin de proteger la integridad de los peruanos

Sede de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). ANDINA/Daniel Bracamonte
La Cámara de Comercio de Lima (CCL), y la Asociación de Exportadores (Adex) expresaron hoy su solidaridad con el pueblo del Ecuador ante los hechos de violencia sucedidos en diversos puntos de su territorio, e invocó a las autoridades peruanas a reforzar la seguridad en la frontera con el vecino país del norte.
- Ministro del Interior dispuso reforzar frontera con Ecuador y envía contingente policial
Published: 1/9/2024
“Nos solidarizamos con el pueblo ecuatoriano en estos momentos difíciles. Unidos en la búsqueda de paz y seguridad para todos”, subrayó la Cámara de Comercio de Lima en las redes sociales a través de su cuenta Twittter.
“La CCL lamenta profundamente los hechos de violencia ocurridos en Ecuador. Hacemos un llamado al Gobierno peruano para reforzar la seguridad en la región fronteriza y proteger a nuestros connacionales”, agregó.
En horas de la tarde grupos de delincuentes atacaron diferentes puntos de la ciudad de Guayaquil en el suroeste de Ecuador, siendo uno de los primeros escenarios el canal de televisión TC, cuando hombres armados y encapuchados irrumpieron en medio de una transmisión en vivo y tomaron en rehén a varios periodistas.
Ante lo sucedido el gobierno del Ecuador dispuso la movilización de sus Fuerzas Armadas y en Perú reforzó la seguridad de sus fronteras.
#Pronunciamiento ?? pic.twitter.com/ND7ODFp8lZ
— Cámara de Comercio Lima (@camaradelima) January 9, 2024
Exportadores también se pronuncian
También la Asociación de Exportadores (Adex), a través de un comunicado lamentó y rechazó los actos de violencia sucedidos hoy en Ecuador.
“Nos solidarizamos con el pueblo ecuatoriano y esperamos que pronto puedan recuperar la paz y tranquilidad social”, indicó.
“Pedimos al Gobierno peruano resguardar la frontera con el país vecino para brindarle la tranquilidad necesaria a nuestros hermanos de la región norte de nuestro país. Asimismo, solicitamos emprender medidas de seguridad para evitar que una situación similar de violencia ocurra en el país”, agregó.
Adex solicitó al Gobierno, hace unas semanas, que los gremios empresariales y de trabajadores sean parte del Consejo Nacional de Seguridad, para trabajar en estrategias integrales que eliminen la criminalidad y violencia en el Perú.
Más en Andina:
El titular del @MINCETUR, Juan Carlos Mathews, informó hoy que, durante el 2023, ingresaron 2 millones 524,658 turistas internacionales al Perú, lo que representa un crecimiento interanual del 25.7% y supera las proyecciones iniciales.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 9, 2024
??https://t.co/Jk9tys7813 pic.twitter.com/pY0ntfkWM5
(FIN) MDV / MDV
JRA
Published: 1/9/2024
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?