Programa de voluntarios fomenta en niños habilidades de liderazgo
Iniciativa se desarrolló con menores de San Martín de Porres, Puente Piedra, SJL y Villa El Salvador

Programa de voluntarios fomenta en niños habilidades de liderazgo. Foto: ANDINA/Difusión.
Con el objetivo de fomentar habilidades de liderazgo en niños y niñas de Lima Metropolitana, el programa de voluntariado Future Peruvian Leaders desarrolló cuatro sesiones de trabajo con menores de San Martín de Porres, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador.
Published: 1/19/2025
Lee también: Día de la Paleontología: “Perú es un país privilegiado en fósiles y debemos protegerlos"
En estas sesiones, realizadas entre el 26 de diciembre y el 16 de enero, los niños participaron en dinámicas enfocadas en la motivación para permanecer en la escuela, superar desafíos personales y desarrollar su potencial como líderes del futuro.
Cada participante recibió un kit educativo compuesto por cuadernos, tijeras, papeles de colores, marcadores, frases motivacionales y otros recursos diseñados para reforzar las actividades y mensajes impartidos durante el programa.
La iniciativa Future Peruvian Leaders es impulsada por la estudiante estadounidense de padres peruanos Paula Rocca, alumna de bachillerato en la escuela James W. Robinson del estado de Virginia, Estados Unidos.
El proyecto busca también reforzar elementos de autoestima y destacar la importancia de la educación como herramienta fundamental para el desarrollo personal y social.
En la sesión de cierre, el jueves 16, Paula Rocca compartió mensajes de motivación con los participantes: “Hoy, al regresar a casa, recuerden no dejar los estudios y cumplir siempre con sus tareas; ustedes pueden llegar lejos. Aunque el curso termine ahora, espero que en el futuro podamos realizar más programas y que siempre se sientan bienvenidos.”
En un país donde la deserción escolar alcanza el 6.3 %, según cifras del Ministerio de Educación (Minedu), y donde 22 de cada 100 jóvenes entre 17 y 18 años no concluyen la educación secundaria, iniciativas como Future Peruvian Leaders representan un aporte valioso.
Este primer curso busca ser el punto de partida para nuevos programas similares –a mayor escala– y, así, contribuir a enfrentar esta preocupante realidad.
En comunicación desde Virginia, Paula Rocca dijo que confía en que este programa pueda expandirse y obtener financiamiento “para seguir impactando positivamente en más niños y comunidades en el Perú”.
“Sabemos que el cambio empieza en pequeños grupos –agregó– y con este programa hemos colocado las semillas de un futuro más prometedor para ustedes”.
El proyecto tuvo el apoyo de Sheila Aragonés, especialista en educación para niños con habilidades diferentes, así como de un equipo de profesionales en Comunicación Social y Audiovisual.
Para más información sobre la iniciativa de voluntariado Future Peruvian Leaders, los interesados pueden comunicarse al correo futureperuvianleaders@gmail.com .
Más en Andina:
¡San Marcos te espera! ??Inscripciones para el examen de admisión van hasta el 20 de febrero https://t.co/duf4vsx8kQ pic.twitter.com/kefsx4r4ph
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 12, 2025
(FIN) NDP/LIT
Published: 1/19/2025
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
Ate: cierran acceso al óvalo Huarochirí por atentado a bus del corredor Rojo
-
Cajamarca reunirá a científicos, emprendedores y productores en Festival del Maíz Morado