Perú fortalece su conectividad internacional con nuevas rutas aéreas

Mincetur anuncia avances para impulsar el turismo receptivo

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

23:17 | Lima, ago. 15.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que el Perú viene impulsando significativas mejoras para acelerar la recuperación del turismo receptivo y atraer nuevas inversiones.

Entre los avances, destacó el próximo inicio de operaciones de Turkish Airlines hacia Lima, la posible reapertura de la ruta Barcelona–Lima, el incremento de frecuencias a Madrid (de 31 a 34 vuelos semanales) y la consolidación de conexiones con Canadá.

La ministra Desilú León subrayó que el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y la habilitación de terminales regionales serán determinantes para ampliar el arribo de visitantes internacionales. “Estamos recuperando y abriendo rutas estratégicas que permitirán al país atraer más turistas e impulsar el comercio exterior”, afirmó.




Respecto del Complejo Arqueológico de Machupicchu, indicó que mejorar la experiencia de llegada a la ciudadela inca es una prioridad. “El turismo y la preservación de este patrimonio cultural deben ir de la mano, por eso hemos establecido aforos responsables”, señaló. 

Indicó que, junto con el Ministerio de Cultura (Mincul), se trabaja en optimizar la venta física de entradas para evitar congestiones y se evalúa habilitar la venta anticipada de boletos para 2026, lo que permitirá a los operadores turísticos incluir el destino con mayor anticipación en sus paquetes. También se mejorará el sistema de venta en línea, añadió.

La ministra explicó que en una reunión con el Mincul y gremios del sector turismo se evaluaron propuestas para mejorar la gestión de visitantes, mientras avanza el estudio de capacidad de carga de Machu Picchu. “Queremos garantizar que esta maravilla siga siendo una experiencia única y sostenible”, afirmó.

Asimismo, resaltó que Promperú, a través de su Film Commission, impulsa al país como escenario para grandes producciones cinematográficas, recordando el impacto de películas como Transformers y Paddington. Para competir con otros destinos de la región, la nueva Ley General de Turismo contempla incentivos para promover producciones cinematográficas en nuestro país.

Aranceles con Estados Unidos

En materia comercial, la ministra Desilú León anunció que se han iniciado las negociaciones con Estados Unidos sobre los aranceles adicionales, el cual se realiza a través de la Oficina del Representante Comercial (USTR). 

Este proceso, liderado por el equipo negociador del Mincetur, incluye diversos temas, los cuales se vienen coordinando con el sector privado y otras entidades del Ejecutivo.

Misión oficial a Japón e Indonesia

La ministra Desilú León destacó los resultados de la reciente misión oficial a Japón e Indonesia, liderada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, y acompañada por seis ministros de Estado. En Japón se presentó una cartera de inversiones superior a los 17,300 millones de dólares, de los cuales 8,200 millones corresponden a proyectos listos para ejecutarse este año. Desde Mincetur se expuso una oferta comercial valorizada en más de 1,100 millones de dólares.

La titular del sector subrayó que el mercado asiático forma parte central de la estrategia de diversificación comercial del país, y que Japón es un socio estratégico por sus estrechos lazos históricos, culturales y migratorios con el Perú. “Nuestra gastronomía, enriquecida con el aporte Nikkei, es un símbolo de esta relación, así como el interés creciente de las empresas japonesas por invertir en nuestro país”, afirmó.

Perú líder mundial

En ese marco, la ministra Desilú León precisó que el Perú lidera las exportaciones mundiales de arándanos, uvas y quinua, y ocupa el segundo lugar en paltas, lo que representa un enorme potencial para abastecer la demanda japonesa. “Presentamos nuestra cartera exportadora ante más de 135 empresarios en diversos eventos, y recibimos un marcado interés por concretar oportunidades de negocio”, sostuvo.

Durante la visita, se llevaron a cabo más de 135 reuniones con empresarios, se realizó el Invest Day de Promperú y, en Osaka, se concretaron negocios por 7 millones de dólares en una rueda con compradores de Asia. Además, en el marco de la Exposición Universal Osaka-Kansai 2025, se celebró el “Día del Perú” y se suscribió un memorándum de entendimiento con la autoridad turística japonesa para impulsar el intercambio de visitantes.

“Estamos diversificando mercados, atrayendo inversiones y fortaleciendo la imagen del Perú como un país estable, con gran potencial turístico y exportador de clase mundial”, subrayó la ministra Desilú León.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JJN

Published: 8/15/2025