Formalización minera busca también darles derechos a los trabajadores, señala canciller

Presentó el Fresh Report 2025, una herramienta importante para promover la agroexportación

Foto: ANDINA.

Foto: ANDINA.

13:00 | Lima, jul. 10.

El canciller Elmer Schialer aseguró hoy que la formalización que promueve el Ejecutivo no solo busca conocer los lugares donde se desarrollan actividades de mineras, sino también darles derechos a los trabajadores que se encuentran en los socavones.

En ese sentido pidió a quienes promueven las protestas y la toma de carreteras que dejen de hacerlo y que impulsen la formalización de este sector porque “el Gobierno no va a dar marcha atrás en la formalización de los mineros artesanales”.

Dijo que el bloqueo de carreteras genera dificultades sustantivas para el bienestar de la población y la actividad económica del país, por lo que invocó a los manifestantes que expresen su derecho a manifestarse sin cometer actos violatorios de la ley.


Insto a los dirigentes, a quienes financian este tipo de actividades ilegales, que lo dejen de hacer, le hacen daño al país, le hacen daño al trabajador, le hacen daño al minero artesanal que quiere formalizarse”, insistió.

Aseguró que el Gobierno dialogará con las personas que entiendan que bloquear vías de comunicación no es la manera de manifestarse y de lograr sus aspiraciones, pero también va a restablecer el principio de autoridad.

Se calcula que más o menos estamos hablando, solamente en oro, de unos 10,000 millones de dólares que ilegalmente se producen en Perú y que salen por nuestras fronteras. No podemos admitir eso”, aseguró.

Asimismo sostuvo que algunos especialistas afirman que el 48 % de las exportaciones de oro de Perú son ilegales, no pagan impuestos y no tienen trazabilidad, lo que supone que “no se conoce cómo han sido obtenidas, cuáles son las violaciones al trabajo, a los derechos humanos y el trabajo infantil que hay detrás”.


Herramientas para la agroexportación

El canciller Elmer Schialer formuló estas declaraciones tras la presentación del Fresh Report 2025, una herramienta importante para promover la agroexportación en el extranjero, elaborado en alianza estratégica entre la Cancillería y los gremios empresariales.

El documento, según explicó, contiene datos muy precisos sobre la oferta exportable del país, los destinos de las exportaciones, quiénes exportan, los datos de contacto, entre otra información útil de Perú como país exportador de productos agropecuarios y agroindustriales.

Es un instrumento de manejo y de negocios directamente de aquellas personas interesadas en tener contactos de negocios con quienes ya exportan estos productos”, aseguró.

Sostuvo que durante sus viajes de trabajo en los países como Golfo, en la China y en la India entregó este documento a sus interlocutores, a las altas autoridades del Gobierno, a los gremiales de productores, cámaras de comercio, quienes han valorado la utilidad del mismo.


(FIN) FHG/CVC
GRM

Más en Andina:


Published: 7/10/2025