El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que, a través de Provías Nacional, pavimentó 1,124 kilómetros de carreteras en todo el país, de modo que a la fecha hay 21,492 kilómetros de vías asfaltadas (79% del total).
Precisó que fueron 12 importantes carreteras las pavimentadas, entre las que destacan Puente Rancho – Puerto Inca, que une Pasco y Huánuco; Huancabamba – Socchabamba, une Piura y la frontera con el Ecuador; Mollepuquio – Chalhuahuacho, que une Apurímac y Cusco; así como, Rosario – Coasia, en Puno.
Indicó que, en agosto del 2018 se inició la obra de la carretera Checca – Mazocruz (Puno) por 356 millones de soles; en octubre se comenzaron los trabajos de la vía Calemar – Abra El Naranjillo (La Libertad) por 156 millones; y el tramo I de Oyón – Ambo (Lima y Pasco) por 356 millones.
En noviembre, se firmó el contrato del corredor Huánuco – Conococha (Huánuco y Áncash) por 1,241 millones de soles; y en diciembre se otorgó la buena pro de la vía Canchaque – Huancabamba (La Libertad y Ancash) por 430 millones.
Ferry Amazonas I
De otro lado, señaló que un viaje seguro a bordo del ferry Amazonas I realizaron 63,157 pasajeros en el 2018. Este servicio de transporte fluvial en Loreto es subvencionado por el MTC y cada año incrementa su cantidad de usuarios.
Esta cifra fue dada a conocer por la Dirección General de Transporte Acuático (DGTA) del MTC, área que informó que desde que el ferry Amazonas I entró en funcionamiento el 14 de marzo del 2017 se han transportado a 112,103 personas. De ellas, 48,946 viajaron a bordo de la nave el año pasado.
El ferry Amazonas I une la localidad de Santa Rosa, ubicada en la provincia Mariscal Ramón Castilla, y la ciudad de Iquitos, en la región Loreto. El recorrido de este trayecto de 463 kilómetros dura entre 11 y 12 horas.
El costo del pasaje subvencionado de Terminal Portuario de Iquitos a Santa Rosa es de 80 soles. Esta tarifa se reduce según el trayecto que se recorra de Iquitos y viceversa.
Así, a Caballococha, el costo del pasaje es de 69 soles; a San Pablo, 56 soles; a Pebas, 30 soles; y a Indiana, 10 soles. Este servicio es administrado por el Consorcio Fluvial Amazonas.
Transporte aéreo
De otro lado, el MTC mediante su boletín ‘Puente informativo’, recordó que el 19 de noviembre del 2018, se dio inicio a las obras de ampliación del terminal aéreo más importante del país.
Anotó que el MTC recibió, en calidad de préstamo, un terreno de 44,000 metros cuadrados (m2) del Ministerio de Defensa tras la firma de un convenio interinstitucional. Tras la ampliación, valorizada en 1.500 millones de dólares, se proyecta trasladar 37 millones de pasajeros por año.
Vuelos subsidiados
Apuntó que, durante el 2018 más peruanos accedieron a la oferta de los vuelos subsidiados que el MTC puso a disposición en Loreto, Ucayali y Amazonas.
“Se aumentó a cerca del doble la oferta de asientos mensuales para seis de las 11 rutas aéreas subsidiadas que operan desde los aeropuertos de Iquitos, Pucallpa y Tarapoto. Este año se transportó a más de 18,509 pasajeros”, subrayó.
Más en Andina:
(FIN) RGP/RGP
Published: 1/5/2019