Calificación crediticia: economía peruana es vista como una de las mejores de AL

Presidenta de la República prevé que déficit fiscal podría bajar a rango de entre 2.6% y 2.8% en el 2025

Foto: ANDINA/Ricardo Cuba.

Foto: ANDINA/Ricardo Cuba.

12:09 | Lima, jul. 28.

La Presidenta de la República, Dina Boluarte, sostuvo hoy que la deuda pública mantiene una tendencia a la baja en los últimos años. En ese sentido señaló que la economía peruana es vista como una de las mejores de América Latina (AL), según la calificación crediticia de nuestro país.

“La deuda pública del país fue equivalente a 33.3 % del producto bruto interno (PBI) en diciembre del 2022 y al cierre del 2024 se redujo a 32.1 %. Al cierre del primer trimestre del 2025, los números son aún menores, llegando a 31.1 %”, dijo en su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias

Señaló, asimismo, que en el segundo trimestre del presente año se registró un superávit fiscal de 0.7 % del PBI.  

“Este excelente resultado es consecuencia del sólido crecimiento de los ingresos tributarios, que aumentaron 14.6 %, el mayor avance reportado desde el tercer trimestre del 2022”, dijo.  

Déficit fiscal 


Mencionó que el déficit fiscal anual acumulado hasta junio del presente año ha continuado un camino decreciente, ubicándose en 2.6 % del PBI




“Recordemos que en el 2024 el déficit fiscal fue de 3.5 % del PBI. Nuestra previsión es que el presente año el déficit estaría en el rango de 2.6 % a 2.8 % lo que demuestra la firme voluntad política de actuar responsablemente en el manejo económico del país”, aseveró.  

Paz, unidad y estabilidad son asuntos decisivos en los resultados, lo que demuestra que todo es posible bajo ese manto protector, agregó. 

Enfatizó que estas cifras están por debajo del promedio registrado por las economías emergentes del mundo (5.5 %) y del promedio de América Latina (4.7 %).  

Confianza de los inversionistas 


En el mismo sentido señaló que ello es reflejo de la confianza de los inversionistas privados en nuestra política económica.  

“Durante el primer semestre del 2025, el sector privado ha realizado emisiones de títulos de deuda de largo plazo por un valor de 17,422 millones de soles”, dijo.  

Aseveró que con este endeudamiento privado se podrá financiar el potencial de negocios que desarrollarán nuestras empresas y se consolida nuestra posición como emisor frecuente y confiable en los mercados financieros internacionales.  




“Todo esto es parte de un clima de negocios estable, seguro y en crecimiento económico que hace que no solo nuestros empresarios inviertan, sino que los inversionistas globales nos miren como un destino confiable para sus inversiones, aun en un año preelectoral”, comentó.  

Subrayó que para sostener todo ello ha sido fundamental el respeto del orden constitucional, la estabilidad política y la gobernabilidad democrática que ha caracterizado a este gobierno desde su inicio.  

“Estas fortalezas fiscales, reflejadas en bajos niveles de deuda pública y déficit fiscal, contribuyen a que el riesgo país de Perú sea uno de los más bajos y estables de la región; además refleja la confianza de los mercados financieros en la solidez macroeconómica y fiscal del país”, dijo. 

En esta línea, al cierre de junio del presente año la calificación crediticia de Perú es estable para las principales calificadoras del mundo en grado de inversión, razón por la cual ahora se considera a Perú una de las mejores economías de América Latina. 


Más en Andina:



(FIN) SDD/JJN
GRM

Video: Calificación crediticia: Perú es vista como una de las mejores economías de AL
portada
Published: 7/28/2025