Más del 70% de empresas planea automatizar tareas en los próximos 12 meses

Compañías continuarán reinventándose para atraer más talento clave en TI, Marketing y Manufactura

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

18:00 | Lima, jul. 5.

Las empresas peruanas están activando planes de contratación con una estrategia clara: adaptarse a las nuevas y reales demandas del mercado.

Según la encuesta de expectativas de empleo de ManpowerGroup Perú correspondiente al tercer trimestre del 2025, aplicado a 525 empleadores peruanos, el 72% planea modificar su inversión en automatización de tareas en los próximos 12 meses, mientras se preparan para una transformación laboral que ya está en marcha.




“Las empresas continuarán contratando para cubrir puestos vacantes, pero ahora también buscan anticiparse al futuro del trabajo y están incorporando soluciones de automatización y herramientas digitales para adaptarse y continuar compitiendo de manera estratégica”, señaló Natalie Sablich, directora de Administración y Finanzas de ManpowerGroup Perú.

Uno de los hallazgos más contundentes es la transformación de funciones dentro de las organizaciones. Según los empleadores, Tecnología de la Información (TI) y Datos será el área con mayor transformación (79%); mientras que Ventas y Marketing (75%), Operaciones y Logística (74%) y Manufactura y Producción (73%) le seguirán los pasos. 

“Esta evolución está fuertemente ligada al impacto de la automatización, la ciencia de datos y las nuevas exigencias de los consumidores”, añade Sablich.

En la gestión de planillas para julio, agosto y setiembre, el 39% planea aumentar su personal; un 42% no prevé cambios en su planilla; en tanto solo un 15% reducirá talento. 

“Pese al entorno desafiante, el empleo sigue siendo un motor de crecimiento y hay optimismo en las empresas, están contratando, planeando a largo plazo y demandando profesionales con nuevas habilidades para mantenerse competitivas. De esta manera, continuarán atrayendo y desarrollando perfiles digitales en los próximos años”, destaca la directora de Administración y Finanzas de ManpowerGroup Perú.

Entre las razones más frecuentes para aumentar el personal, los empresarios destacaron: la expansión geográfica de la empresa, lo que requiere nuevos puestos (29%); el crecimiento sostenido de su empresa (28%); y el desarrollo de proyectos específicos que requieren personal temporal o especializado (28%). 

Por otro lado, las empresas que reducirán personal, lo hacen, en su mayoría, por cambios en el mercado que han reducido la demanda (26%) o ajustes por cambios económicos que afectan el mercado laboral (21%).

El impacto del entorno global puede significar un reto para los propósitos de los empresarios. El 44% considera que la incertidumbre del comercio mundial influye moderadamente en sus planes, mientras que un 21% afirma que ha tenido un alto impacto.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Published: 7/5/2025
Most read