Serfor pone a consulta lineamientos para aprovechar productos maderables en bosques secos
Se recibirá aportes hasta el 13 de setiembre de este año, vía correo electrónico o por escrito

Serfor.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), pone a disposición de la ciudadanía los “Lineamientos para la elaboración de la declaración de manejo (Dema) para el aprovechamiento forestal maderable en bosques secos” para recibir aportes y/o comentarios.
Published: 9/4/2021
De esta manera se busca garantizar la gestión forestal adaptada a las necesidades actuales que permita promover el aprovechamiento sostenible, mediante la declaración de manejo, de recursos forestales maderables en los bosques secos, ubicados en tierras de comunidades campesinas, comunidades nativas o predios privados.
Para el aprovechamiento de los productos forestales, se debe tener algunas consideraciones, tales como que la unidad de manejo forestal (UMF) no exceda las 100 hectáreas; que la vigencia del Dema no puede superar los 40 años, y que este debe realizarse a través de prácticas que no afecten la capacidad de recuperación o de la regeneración natural de las especies presentes en la UMF.
Además, se debe tener en cuenta criterios, tales como que el aprovechamiento de los árboles debe ser respetando los diámetros mínimos de corte establecidos por la normatividad vigente; conservar como mínimo el 15% de árboles semilleros por especie, entre otros.
Los lineamientos serán aplicados a las especies forestales que caracterizan a los bosques secos tropicales, tales como el algarrobo (Prosopis pallida), el angolo (Pithecellobium multiflorum), el ceibo (Ceiba trichistandra), el faique (Acacia macrantha), frijolillo (Senna spectabilis), hualtaco (Loxopterygium huasango), palo santo (Bursera graveolens), sapote (Bursera graveloans), entre otras; y son de cumplimiento obligatorio por parte de las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre y toda persona natural o jurídica que requiera elaborar o presentar una Dema.
El Serfor como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre promueve el aprovechamiento sostenible, como mecanismo de gestión que asegure la preservación de las especies forestales del ecosistema de bosques secos. Asimismo, se busca garantizar que estos espacios naturales sigan ofreciendo bienes y servicios a las poblaciones que viven de ellos, en primera instancia y al país.
Los comentarios y/o aportes a la propuesta de los lineamientos deben ser enviados al Serfor usando el formato establecido para este fin, ya sea de forma escrita a la sede central del Serfor, ubicada en Av. Javier Prado Oeste N° 2442, Magdalena del Mar, Lima; a sus Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre; o a la dirección electrónica serforpropone@serfor.gob.pe
Para descargar el formato y visualizar la propuesta de lineamientos, ingresar a: https://bit.ly/3h2KXUx
Más en Andina:
??A partir de este lunes 6 de setiembre, el toque de queda en Lima Metropolitana y el Callao será desde la 01:00 am hasta las 04:00 am. https://t.co/UNqmkPN0cv pic.twitter.com/6ZJKM1Abq8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 4, 2021
(FIN) NDP/CNA
Published: 9/4/2021
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana
-
Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos