ProInversión adjudicaría 4 proyectos por más de US$ 400 millones en lo que resta del 2022
En lo que va del año adjudicó 3 proyectos. Observa renovado apetito de inversionistas por proyectos APP en Perú

ANDINA/Difusión
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó hoy que en lo que resta del 2022 adjudicaría cuatro proyectos de Asociaciones Público – Privadas (APP) por más de 400 millones de dólares, en beneficio de miles de familias peruanas.
Published: 8/18/2022
ProInversión detalló que los proyectos que se adjudicarían hasta diciembre del 2022 son:
- Línea de Transmisión Piura Nueva Frontera (217 millones de dólares), que tiene como objetivo darle seguridad energética a la zona norte del país.
- Enlace Ica – Poroma (56 millones de dólares), que facilitará el transporte de la energía generada con recursos renovables.
- Proyecto eléctrico ITC Cáclic - Jaén (74 millones de dólares), que permitirá darle mayor confiabilidad al sistema energético en la zona nororiente del país.
- PTAR Puerto Maldonado (cuyo monto actual es 59 millones de dólares), que asegurará el tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Puerto Maldonado, reduciendo el impacto sobre los ríos Madre de Dios y Tambopata.
Los proyectos eléctricos contribuirán a mejorar la productividad y competitividad de las zonas beneficiarias, a través de la provisión confiable y eficiente de energía eléctrica, impulsando el crecimiento de nuestra economía.
Y el proyecto PTAR Puerto Maldonado, ayudará a mejorar la salud, el medio ambiente y la calidad de vida de más de 100,000 personas de Puerto Maldonado.
“En cada uno de estos proyectos estamos trabajando en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, los ministerios concedentes (Ministerio de Energía y Minas, y Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento) y los reguladores para adjudicar según el cronograma establecido”, señaló el director ejecutivo de ProInversión, Rafael Ugaz.
Proyectos adjudicados
Estos proyectos se sumarán a los tres proyectos ya adjudicados por ProInversión en el 2022.
En marzo de este año se adjudicó el proyecto COAR Centro que comprende la construcción de un paquete de tres Colegios de Alto Rendimiento en las regiones de Pasco, Cusco y Huancavelica, por un monto total de 228 millones de soles (aproximadamente 60 millones de dólares).
COAR Centro contribuirá a reducir la brecha de infraestructura educativa para brindar educación básica pública de calidad a los estudiantes con habilidades sobresalientes en las tres regiones.
Asimismo, ProInversión adjudicó en julio dos proyectos eléctricos: “Enlace 220 kV Reque – Nueva Carhuaquero, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas” y “Subestación Nueva Tumbes 220/60 kV – 75 MVA y LT 60 kV Nueva Tumbes – Tumbes”, por cerca de 19 millones de dólares; los cuales permitirán atender con eficiencia y calidad la creciente demanda de energía eléctrica en los departamentos de Cajamarca, Lambayeque y Tumbes.
“Estamos observando un renovado apetito de los inversionistas privados por los proyectos APP en Perú, por ejemplo, en el último concurso de proyectos eléctricos cinco postores presentaron sus ofertas técnicas y económicas", anotó.
"Continuamos trabajando con transparencia y eficiencia para atraer a nuevos y más inversionistas privados a los proyectos APP, con el propósito de proveer infraestructura y servicios de calidad para más peruanas y peruanos”, dijo Rafael Ugaz.
Actualmente, la cartera priorizada de APP y Proyectos en Activos en ProInversión asciende a más de 9,000 millones de dólares, la cual incluye proyectos distribuidos a nivel nacional y de los sectores de saneamiento, educación, salud, turismo, transportes, energía, comunicaciones, entre otros.
Para el 2023, ProInversión tiene previsto adjudicar 13 proyectos por más de 3,400 millones de dólares, y la aprobación de declaratoria de interés de 12 proyectos por 3,600 millones de dólares.
“La meta se logrará con el compromiso de todos los actores que participan en el sistema de APP (MEF, los ministerios -MTC, MVCS, MINEM, etc.-, organismos reguladores y, en algunos casos, la Contraloría General de la República) de darle el sentido de urgencia que tienen estos proyectos”, añadió el director ejecutivo de ProInversión.
Más en Andina:
ExpoAmazónica 2022 exhibirá productos libres de deforestación de comunidades del país ?? https://t.co/4vwFNLNV4s
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 18, 2022
Dichas comunidades acceden a un incentivo económico otorgado por el Programa Bosques del @MinamPeru. pic.twitter.com/u9680en6Nu
(FIN) NDP/CNA/JJN
Published: 8/18/2022
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
¿Dónde está el refugio de vida silvestre Laquipampa?, ¿Qué ecosistema y especies protege?