MTC subsidió desde 2018 a la fecha 76,717 pasajes aéreos para residentes de la Amazonía
Medida benefició a ciudadanos de Loreto, Ucayali, Amazonas y San Martín

MTC subsidió desde 2018 a la fecha 76,717 pasajes aéreos para residentes de diversas localidades de la Amazonía peruana. ANDINA/Difusión
Desde el 2018 hasta fines de mayo de este año el Programa de Vuelos Subsidiados del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) subsidió 76,717 pasajes aéreos para los residentes de las localidades de frontera de la Amazonía peruana, informó el sector.



Published: 7/16/2021
“La gente está muy satisfecha con el servicio porque los ayuda a conectarse, a visitar a sus familiares, a viajar por temas profesionales, entre otros. Los usuarios son médicos, técnicos, estudiantes, personas que se dedican a diversas actividades. Este programa está cumpliendo sus objetivos”, resaltó el viceministro de Transportes, Paúl Caiguaray, en el Aeródromo de Caballococha, en la provincia Mariscal Ramón Castilla, región Loreto.
El MTC explicó que subsidia los pasajes aéreos para brindar a los ciudadanos de las localidades aisladas de la Amazonía un medio de transporte seguro, cómodo y rápido. Los precios de los boletos subsidiados son hasta 60 % más económicos que los ofrecidos en el mercado comercial.

Gracias a este subsidio, los ciudadanos de 11 localidades de frontera pueden viajar a las ciudades de Iquitos, Pucallpa y Tarapoto para trabajar, concretar negocios, realizar trámites, asistir a cursos de capacitación o seguir tratamientos médicos, es decir, para llevar a cabo actividades que mejoren su calidad de vida.
Las rutas vigentes
El Programa de Vuelos Subsidiados está conformado por 11 rutas que conectan a las localidades de frontera de la Amazonía con tres aeropuertos hub del oriente. El llamado Paquete 1 ofrece pasajes en las rutas que unen El Estrecho, Caballococha, Güeppí y Colonia Angamos con el aeropuerto de Iquitos.
La última (Colonia Angamos-Iquitos) se reanudó el pasado 2 de julio. El MTC ha subsidiado 25,985 pasajes en Loreto del 2018 a fines de mayo de 2021.

En tanto, el Paquete 2 ofrece las rutas de conectan las localidades Breu, Sepahua y Puerto Esperanza con el aeropuerto de Pucallpa. En total, 18,025 personas de Ucayali se han beneficiado con los pasajes subsidiados del 2018 al 2021.
En el mismo periodo, 32,707 personas de Amazonas y San Martín han viajado por las rutas que unen Rodríguez de Mendoza, Ciro Alegría, San Lorenzo y Galilea con el aeropuerto de Tarapoto, las cuales conforman el Paquete 3 del programa.
El MTC destacó, asimismo, que en el 2020 la ruta Chachapoyas-Tarapoto fue reemplazada por el trayecto Rodríguez de Mendoza-Tarapoto.

Agregó que como parte de la supervisión realizada por el viceministro Caiguaray, se reiteró el próximo inicio del proceso de licitación para la elaboración del expediente técnico definitivo del Aeródromo de Caballococha.
El MTC concluyó el estudio de perfil de esta obra, cuyo terminal aéreo tendrá 2,400 metros cuadrados, una pista de aterrizaje de 1,800 metros de largo, capacidad para recibir a aeronaves de 70 pasajeros y podrá atender a dos aviones en simultáneo.
Más en Andina:
???? Madre de Dios impulsa el arribo de turistas extranjeros para reactivar su economía https://t.co/WXTPNq0FTv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 16, 2021
Viajeros de EE.UU y México disfrutan de los atractivos de esta región y pronto llegarán de Colombia y Ecuador
Por: ? Teresa Mariscal Córdova pic.twitter.com/zYaiSIViiJ
(FIN) NDP/MAO
Published: 7/16/2021
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana
-
Selección peruana de vóley fue recibida con emoción tras ganar la plata en la Copa América