MTC entrega S/ 15.9 millones a comunidades de Apurímac
Como parte de compromisos asumidos en proceso de diálogo

MTC entrega S/ 15.9 millones a comunidades de Challhuahuacho, en Apurímac. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que entregó más de 15.9 millones de soles a las comunidades campesinas de Pumamarca y Choquecca–Antio, ubicadas en la provincia de Cotabambas, región Apurímac.



Published: 6/19/2018

El MTC precisó que la entrega se realizó en el marco de los compromisos asumidos en el proceso de diálogo establecido con las comunidades de Quehuira, Allahua, Choquecca-Antio y Pumamarca; y la empresa minera Las Bambas.
Lea también:
De esa manera, la comunidad campesina de Pumamarca, recibió más de 9.4 millones de soles; mientras que la comunidad campesina de Choquecca–Antio percibió más de 6.5 millones de soles, por concepto de pago por derecho de vía de la Ruta Nacional PE-3SX, que es parte del corredor vial Apurímac-Cusco y recorre los distritos de Progreso, Coyllurqui, Tambobamba y Challhuahuacho de la mencionada región.

Los montos fueron autorizados mediante las Resoluciones Ministeriales N°334-2018 MTC/01.02 y N°335-2018-MTC/01.02, publicadas en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, con las que el MTC aprobó el valor total de tasaciones de inmuebles y sus mejoras afectadas por la ejecución de obras de mejoramiento en dicho tramo del corredor vial Apurímac-Cusco, así como el pago correspondiente a las comunidades campesinas de Pumamarca y Choqqecca-Antio.
Lea también:
Una comitiva del sector, liderada por el director de Gestión Social de la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA), Daniel Vela, y representantes de Provías Nacional, acompañados por funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), viajó al distrito de Challhuahuacho, en la provincia de Cotabambas, para otorgar los mencionados recursos a las autoridades comunales correspondientes.

Las comunidades mostraron su satisfacción con el MTC por cumplir el compromiso asumido con ellos, producto de un proceso de diálogo que busca fortalecer la confianza y los lazos de comunicación entre el Estado y las comunidades campesinas de la zona. Esta transferencia impulsa el cumplimiento del Plan de Desarrollo de la Provincia de Cotabambas y el Distrito Progreso de la Provincia de Grau.
Más en Andina:
Elecciones 2018: JEE Puno advierta demora en inscripción de listas de candidatos https://t.co/bKGsrFF3FC vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 19 de junio de 2018
(FIN) NDP/MAO
Published: 6/19/2018
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera
-
Gran Mercado Mayorista garantiza abastecimiento para Lima pese a bloqueo de vías en el sur
-
Corpac: trabajos de mantenimiento en aeropuerto de Jaén concluyen la próxima semana
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Indecopi entrega marcas a emprendedores y asociaciones en Amazonas