MTC atiende emergencias por lluvias y huaicos en varias regiones
Intervienen personal y maquinaria de Provías Nacional y Provías Descentralizado

MTC atiende emergencias por lluvias y huaicos en varias regiones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) atiende las emergencias viales registradas en diferentes tramos de las vías nacionales y departamentales afectados por la intensas lluvias y huaicos registrados durante los últimos días en diferentes departamentos del país.
Published: 1/22/2020
En Arequipa, el sector liderado por el ministro Edmer Trujillo ordenó el envío de maquinaria pesada al kilómetro 156+600 de la carretera Costanera, tramo Punta de Bombon-Ilo luego que, en la víspera, las fuertes lluvias ocasionaran la activación de la quebrada Cardones (Punta de Bombón, Arequipa) restringiendo el tránsito de vehículos de carga, pasajeros y transporte.
De igual manera, en Cusco, Provias Nacional (PVN) atiende la emergencia vial reportada en el km 21 de la ruta Santa María a Santa Teresa, sector Quebrada Cocalmayo, por la pérdida de plataforma que mantiene interrumpido el tránsito en la zona.
#CUSCO
— Provias Nacional (@ProviasNac_Peru) January 22, 2020
?Se dio pase a un carril en el km 21 de la ruta Santa María a Santa Teresa, sector Quebrada Cocalmayo, luego de realizar trabajos para restablecer parcialmente la transitabilidad.
Los trabajos continuarán hasta culminar con la habilitación total de la vía.#AlertaMTC https://t.co/ZtdmrhBczx pic.twitter.com/t5OGlQ4be4
En tanto que, en Ayacucho, se recomienda a los conductores manejar con precaución entre los kilómetros 4 al 13 de la ruta San Francisco-San Miguel debido a los derrumbes y huaicos que interrumpen la vía entre los sectores Carmen Pampa-San Agustín.
Por otro lado, Provias Descentralizado (PVD) se encuentra realizando trabajos para restablecer la transitabilidad en el anexo de Candagua (distrito de Matalaque, provincia de Sánchez Cerro, Moquegua) donde se reportó la pérdida de 20 metros de plataforma a causa de un huaico registrado en el km 137+240.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reafirmó su compromiso de seguir trabajando en la atención de emergencias viales generadas por fenómenos naturales y así garantizar el restablecimiento del tránsito en el menor tiempo posible.
(FIN) NDP/LZD
JRA
También en Andina:
?? Conoce cuáles son las sanciones penales por dañar el patrimonio cultural peruano https://t.co/YvZeArHxzg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 22, 2020
?? El Código Penal, en su título VIII referido a delitos contra el patrimonio cultural, tipifica en el artículo 266° a los atentados contra monumentos arqueológicos. pic.twitter.com/G1WcOXZywp
Published: 1/22/2020
Most read
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de julio del 2025
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile