Moody's: Perú atraviesa por un buen momento desde el punto de vista fiscal
Destaca el aumento de los ingresos

El déficit fiscal registrado por el Perú de alrededor de 2% del Producto Bruto Interno (PBI) a setiembre del 2018, es bastante favorable desde el punto de vista de la agencia calificadora, consideró hoy el vicepresidente del Grupo Moody's Investors Service, Jaime Reusche.
Published: 10/22/2018
“El resultado (del déficit fiscal) que tenemos ahora diría que es bastante favorable y no tanto porque hubo un corte de gastos, sino porque que vinieron fuerte los ingresos, lo cual te da bastante más flexibilidad para seguir aumentando el gasto, pero al mismo tiempo consolidándolo. Creo que se vive un buen momento desde el punto de vista fiscal”, dijo.
“Desde un punto de vista macro, si uno trata de ser contracíclico para darle empuje a la economía, o ve las finanzas públicas como un instrumento para normalizar el ciclo o apuntalar el desempeño económico, entonces no es lo óptimo, porque tienes un impulso fiscal mucho menor al que se esperaba”, agregó Jaime Reusche en el programa “Mirada Económica” de Andina Canal Online.
No obstante, el economista afirmó que desde el punto de vista de la clasificación crediticia del Perú, el resultado actual del déficit fiscal es bueno.
“Desde nuestro enfoque diríamos que esto es mejor, porque nosotros estamos viendo el tema de cuándo te pegará el siguiente shock, y la naturaleza de un shock es que es imprevisto, nunca sabes de donde viene, porque puede ser un desastre natural como en el 2017”, indicó.
“Tener los colchones fiscales es importante y en ese sentido los ahorros que se generaron en los últimos 10 años fueron importantes para darle la flexibilidad necesaria al gobierno y a la economía en general de poder absorber esto”, añadió.
Jaime Reusche destacó que se están cumpliendo las reglas fiscales y el límite de deuda pública tan rígido de 30% del PBI que le otorga al Perú tanta credibilidad externa y que todos los gobiernos lo han respetado.
“Todos los ministros siempre hablan de la necesidad de mantener esa credibilidad fiscal y desde nuestro punto de vista eso es importante”, manifestó.
“La economía vive ciclos y el debate siempre está ahí, lo tuvimos en Europa hace cinco años, austeridad versus crecimiento, pero lo cierto es que la responsabilidad fiscal siempre te va a retribuir con dividendos a futuro”, agregó.
Más en Andina:
Directora de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Gabriela Ramos: “Reformas planteadas por el Gobierno peruano son positivas” https://t.co/xNfyD72iC4 pic.twitter.com/OUwHmI3FYT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de octubre de 2018
(FIN) CNA/JJN
Published: 10/22/2018
Most read
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Presidenta Boluarte participó en misa solemne y tedeum en Catedral de Lima
-
Mensaje a la Nación: "El Perú se proyecta como una potencia sudamericana"
-
Presidenta Dina Boluarte ofrece Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Mensaje a la Nación: fortalecimiento de relaciones con EE. UU., China y Francia
-
Mensaje a la Nación: en junio del 2026 culminará alza salarial para policías y militares
-
Mensaje a la Nación: impulsarán recuperación del río Rímac con espacios de esparcimiento
-
Mensaje a la Nación: Presidenta aboga por la unidad para construir un país más equitativo