Minam expone avances de Perú frente a la emergencia climática en cumbre de la COP26
Ministro Rubén Ramírez destacó la conservación de las turberas

El Minam destacó el aporte de las turberas (bofedales, humedales, pantanos) en la gestión sostenible de los recursos naturales del Perú en la cumbre de la COP26 que se desarrolla en Escocia. ANDINA/Difusión
Durante la Vigésimo Sexta Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP26), que se desarrolla en Escocía y reúne a más de 120 líderes y 30,000 delegados procedentes de todo el mundo, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, destacó los esfuerzos que realiza el Perú respecto a la conservación de los ecosistemas y sus recursos.


Published: 11/1/2021
Durante su participación en el Pabellón de Turberas, resaltó el rol clave que cumplen estos territorios en la respuesta peruana frente al cambio climático, pues, debido a su función natural en la fijación y almacenamiento de carbono, contribuyen con el objetivo del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global por debajo de los 2 °C.
El titular del Minam advirtió, asimismo, que las turberas son consideradas como altamente frágiles, cuya degradación significa pérdidas irreparables y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), responsables del cambio climático. Añadió que nuestro país cuenta con ese tipo de ecosistemas en diversas regiones del territorio nacional, siendo las más extensas aquellas que se encuentran en nuestra Amazonía, “que brindan bienes y servicios ecosistémicos relevantes, como la regulación hídrica; que beneficia sobre todo a los pueblos indígenas y las comunidades locales”.

En su mensaje transmitido a través de un video, el titular del sector Ambiente hizo un llamado a la acción cooperativa a nivel global. “Tenemos retos muy importantes que incluyen seguir trabajando de manera conjunta en la construcción de una gobernanza multisectorial, multinivel y multiactor, donde nuestras políticas y estrategias de intervención permitan mantener los bosques en pie, incluyendo las turberas, para disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones locales, y mitigar, de esta manera, los efectos del cambio climático”, acotó.
En otro momento, sostuvo que el Perú trabaja en una propuesta para incluir las turberas como parte de Nuestro Desafío Climático (NDC) para la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales alineada a los objetivos de nuestra Ley Marco sobre Cambio Climático y su Reglamento.

Por último, el Minam indicó que la sesión se desarrolló como parte del programa establecido y en conmemoración de los 5 años de la “Iniciativa Mundial de Turberas”, contando con la participación de los ministros de Indonesia, Alue Dohong; República Democrática del Congo, Éve Bazaiba; República del Congo, Arlette Soudan; y de Chile, Carolina Schmidt, además de la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen.
Más en Andina:
El @IndecopiOficial sanciona a empresa eléctrica de Arequipa por abuso de posición de dominio ?? https://t.co/bxHaci03ut pic.twitter.com/0sDKuwl9P3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 1, 2021
(FIN) NDP/MAO
Published: 11/1/2021
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Economía de región Piura reporta crecimiento de 5.7 % en el primer trimestre de 2025
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?