MEM publica proyecto de nuevo Reglamento de Procedimientos Mineros
Texto simplifica y sistematiza procedimientos y agiliza proceso de consulta previa

ANDINA/archivo
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicó en su portal institucional el proyecto del nuevo reglamento de Procedimientos Mineros y su exposición de motivos, mediante Resolución Ministerial 350-2018, para recoger recomendaciones, opiniones y sugerencias durante las próximas semanas.
Published: 9/20/2018
En la exposición de motivos se explica que los procedimientos administrativos deben regirse por principios de legalidad, debido procedimiento, razonabilidad, celeridad, simplicidad, uniformidad, entre otros, y por ello se ha elaborado un reglamento “más acorde con las exigencias actuales de la industria minera”.
Un aspecto relevante del nuevo reglamento es el que sostiene que, previo al inicio de los procedimientos, los titulares podrán solicitar a la autoridad minera (Dirección General de Minería o el Gobierno Regional) una reunión preliminar con la finalidad de informar sobre las principales características de su proyecto.
Asimismo, se establecen plazos para formular y absolver las observaciones generadas en los procedimientos administrativos.
De igual modo, se dispone el derecho al libre acceso a la revisión del expediente, y a presentar escritos y documentos, sin necesidad de solicitar autorización o visación previa, por parte del administrado, sus representantes o su abogado.
La nueva normativa se ha centrado también en establecer plazos para todos los procedimientos en general. Se incorpora, por ejemplo, un límite de 15 días como máximo para el otorgamiento del título de la concesión de labor general y 30 días para el otorgamiento de la concesión de transporte.
Consulta previa
El proyecto de Reglamento de Procedimientos Mineros determina cuáles son los procedimientos administrativos materia de la consulta previa.
De la misma manera, incorpora la posibilidad de que los titulares mineros soliciten la caracterización de pueblos indígenas previo a la presentación de sus procedimientos de autorización de actividades de exploración, explotación, concesión de beneficio o transporte minero.
Con ello se reduce el tiempo de suspensión del procedimiento para dicho proceso a cargo del Ministerio de Cultura.
El texto propuesto por los técnicos del MEM también establece precisiones para reforzar la competencia del Consejo de Minería como última instancia administrativa, con la finalidad de tener jurisprudencia uniforme respecto a la aplicación de la normatividad minera.
Otro aspecto a resaltar del proyecto de reglamento es que desarrolla reglas procedimentales para el rechazo, reducción, cancelación, abandono respecto de áreas, cancelación y abandono de concesiones mineras
Planta de beneficio
En los casos en que el proyecto de planta de beneficio (instalación física donde se realiza la fase industrial del proceso minero) requiera de la explotación de canteras para material del préstamo con fines de relleno y construcción, estas podrán ser consideradas como componentes de dicha concesión, sin necesidad de solicitar una autorización de actividades de explotación.
El documento precisa también, entre otros puntos, que en la autorización de actividades de beneficio para los productores mineros artesanales, la autorización de construcción se emite conjuntamente con la autorización de funcionamiento, sin inspección, reduciendo los plazos y simplificando el procedimiento.
Más en Andina:
Bolsa muestra ganancias al inicio ante menor tensión por guerra comercial https://t.co/r9zoKU6LdQ pic.twitter.com/VcYlbkqAs2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de septiembre de 2018
(FIN) RGP/RGP
Published: 9/20/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana
-
Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos