MEF plantea progresividad tributaria y fortalecer Sunat para mejorar ingresos
Facultades buscan que quienes más tienen paguen mayor impuesto

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, sostuvo hoy que las personas que tienen más ingresos deben pagar un mayor Impuesto a la Renta.
Published: 10/28/2021
“Sobre el Impuesto a la Renta hay algunos temas que nos parecen importantes para aumentar la progresividad, es decir, quienes tienen más, paguen más”, manifestó.
Pedro Francke explicó que una medida sería ajustar el régimen de Impuesto a la Renta de primer y segunda categorías para reducir la brecha que existe entre la tasa de las rentas del capital (5%) y la tasa de las rentas de los trabajadores (entre 8% y 30%).
“Por ejemplo, un trabajador paga tasas de Impuesto a la Renta que van entre 8% y 30%, pero una persona que ha hecho un montón de dinero en la Bolsa de Valores, comprando y vendiendo acciones paga 5%, y eso no nos parece justo”, dijo.
“Es un tema que tiene su complejidad, pero sí muchos países de América Latina, la mayoría, ya tienen tasas a la ganancia de capital más elevadas, tratando de lograr un poco más de justicia”, agregó.
El ministro señaló que otro tema involucrado en las facultades legislativas es de las rentas presuntas, es decir, gente que tiene ganancias en el Perú, pero que son extranjeros, por lo cual no es tan fácil calcularles su impuesto.
“En el Impuesto a la Renta también hay personas que tienen ingresos del exterior y aquí hemos verificado que a la gente que gana hasta 528,000 soles anuales, lo cual es bastante dinero, se le permite deducir hasta 105,000 soles de sus ingresos”, afirmó.
“Nos parece que esa cantidad es excesiva y no se trata de gravar a la clase media. Pensamos que los que ganan más de 300,000 soles anuales, por el exceso de esos 300,000 soles pueden pagar una tasa mayor, lo cual afectaría a 0.05% de los contribuyentes”, añadió.
Pedro Francke también señaló que se debe extender la aplicación del Impuesto a la Renta a los dividendos de las personas jurídicas domiciliadas, las cuales actualmente no están gravadas, mientras que los dividendos de las personas naturales y jurídicas no domiciliadas si lo están.
Fortalecimiento de Sunat
El ministro sostuvo que, con el fin de fortalecer la capacidad de la Sunat para reducir el incumplimiento tributario, el Gobierno propone algunas medidas.
“Sobre el tema de la administración tributaria, estamos pensando que el RUC pueda ser inscrito de oficio, y no estar esperando a que los ciudadanos lo saquen, como lo que estamos haciendo con la cuenta DNI”, indicó.
“También queremos masificar el uso de medio de pago financiero porque eso nos permite tener mejor información de los ingresos de las personas. Hay otras medidas, como un perfil de cumplimiento, es decir, que el contribuyente cumplido tenga algún tipo de beneficio”, añadió.
Además, Pedro Francke señaló que, en el tema de las controversias tributarias, se tiene una enorme cantidad de reclamos que tienen un proceso largo y engorroso, y por ello se quiere mejorar la gestión.
“Las empresas y ciudadanos tienen derecho a reclamar, eso no se puede eliminar, pero sí queremos que el reclamo esté claro y no se reclame varias veces sobre lo mismo y que en los casos muy complejos puedan establecerse criterios para adecuar los plazos de la resolución”, dijo.
Más en Andina:
Perú emitirá bonos soberanos por un monto de US$ 4,000 millones ?? https://t.co/BHkV408Evs pic.twitter.com/0yDh1RIDXV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 28, 2021
(FIN) CNA/JJN
Published: 10/28/2021
Most read
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
PSG aplastó 4-0 al Real Madrid y jugará la final del Mundial ante el Chelsea
-
Gobierno invierte 3,5 millones de soles en programa Beca Tec para estudios técnicos
-
Midagri: "En setiembre se lanzará licitación internacional para compra de 1,000 tractores"
-
Gratificación por Fiestas Patrias es hasta el 15 de julio: sino multa de hasta S/ 139,742
-
Jefe del Gabinete exhorta a mineros informales a deponer medida de fuerza
-
Ministro Manero: "Gobierno hará lo posible para que no haya desabastecimiento en mercados"
-
Aprueban plan nacional para reforzar la salud mental en escolares de primaria y secundaria
-
Congreso: aprueban amnistía para miembros de FFAA y PNP que lucharon contra el terrorismo
-
Mininter: “Garantizamos derecho a la protesta, pero si hay delitos se actuará con firmeza”