MEF: inversión pública en mayo fue la ejecución más alta de los últimos 5 años
Principal impulso provino de los gobiernos regionales y locales

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló hoy que en mayo del 2022 la inversión pública alcanzó una ejecución de 3,019 millones de soles, creciendo por segundo mes consecutivo, retomando la expansión de los últimos años. Asimismo, se consolidó como el mes con mayor monto de ejecución desde el 2018, según el MEF.
Published: 6/3/2022
La inversión pública tuvo, en el último mes, un crecimiento producto del avance en la ejecución del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de los ministerios, y principalmente por el impulso de los Gobiernos regionales y locales, en donde el MEF, a través de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI), viene acompañando a través de asistencias técnicas y capacitaciones con el objetivo de fortalecer las capacidades de los operadores para el incremento de la ejecución de las inversiones.
Así, en los primeros cinco meses del año, se ha beneficiado a 58,000 operadores a nivel nacional (9.2% más que el mismo periodo de 2021), a través de la atención de 8,001 consultas técnicas (42.3%), 3,107 asistencias técnicas (33.7%), 643 alertas de riesgo (309.6%), 545 capacitaciones (12.6%) y 150 visitas a obra (294.7%).
En esa misma línea, el MEF culminó en mayo la evaluación de las propuestas presentadas por los gobiernos subnacionales en el marco de Concurso del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) 2022, con un resultado final que representa una asignación del 99% de recursos de un monto de 319 millones 48,846.64 soles.
Dicho monto duplica al otorgado en el Concurso FIDT 2019 y servirá para financiar durante los siguientes meses los estudios de preinversión, fichas técnicas y ejecución de inversiones en todo el país.
Por otro lado, en cuanto a la ejecución total acumulada 2022, a nivel nacional se ha logrado ejecutar 12,187.3 millones de soles, lo que representa un avance del 20.4% en la ejecución del Presupuesto Institucional Modificado (PIM). Se proyecta que, al culminar el segundo semestre, se alcance un nivel de ejecución que permita cumplir con las metas programadas y superar incluso la ejecución récord de 2021.
A nivel desagregado, el Gobierno nacional ha ejecutado en lo que va del año 4,896 millones de soles, lo que representa el 19.5% de lo programado, siendo los sectores con mayor ejecución: la Junta Nacional de Justicia (97.1%), Relaciones Exteriores (45.4%), Energía y Minas (37.1%), Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (28.6%) e Interior (26.2%).
Por su parte, los gobiernos regionales han ejecutado de manera acumulada 2,332 millones de soles, lo que equivale al 18.3% de lo programado, siendo las cinco regiones de mayor ejecución: la Municipalidad Metropolitana de Lima (35.4%), GR Moquegua (28.6%), GR Callao (28.2%), GR Tacna (27.5%) y GR Loreto (27.5%).
Asimismo, en el caso de los gobiernos locales, se ha ejecutado 4,960 millones de soles, logrando el 22.8% de lo programado para el presente año, siendo los pliegos con mayor ejecución las municipalidades de los siguientes departamentos: Callao (33.3%), Loreto (32.5%), Lima (31.6%), Moquegua (25.9%) y Puno (25.4%).
Para este 2022, el MEF, a través de la DGPMI y la DGPP, continúa comprometido en cumplir con su rol de fortalecer la gestión de inversiones y el seguimiento al cumplimiento de cronogramas de ejecución físicos y financieros en los tres niveles de gobierno, así como poner atención especial a municipios rezagados y alertar ante interrupciones y acciones correctivas inmediatas.
También pone énfasis en el uso de mayor tecnología en los procesos de gestión de inversiones y promover la calidad de las inversiones y de infraestructura y acceso a servicios para crear más y mejores oportunidades para todos los peruanos.
Finalmente, es importante resaltar que la ejecución presupuestal de inversiones es responsabilidad de cada una de las entidades a nivel nacional, por lo cual se recomienda tomar todas las acciones correspondientes para prevenir paralizaciones y cumplir con los cronogramas de ejecución mensual que, para los siguientes meses, son retadores debido a los mayores montos comprometidos.
Con todo ello, se espera poder cumplir con los objetivos planteados a inicios del 2022, año que se espera superar la ejecución récord lograda el 2021.
Más en Andina:
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, señaló hoy que las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX) impulsarán con mayor fuerza la promoción de la artesanía nacional en el mundo https://t.co/hSp5x0x1QY pic.twitter.com/i6j96144H4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 3, 2022
(FIN) NDP/CNA/JJN
Published: 6/3/2022
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gobierno modifica Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional