Masificación de gas natural contempla precio único y desarrollo de infraestructura
Regiones podrán acceder a hidrocarburo limpio y económico

.
El proyecto de Ley de Impulso a la masificación del gas natural, que el Gobierno envió al Congreso de la República para su pronta aprobación, contempla importantes medidas para lograr el acceso a este combustible limpio y económico en todas las regiones y contribuir al desarrollo de los pueblos, la generación de empleos y a un importante ahorro para las familias.
Published: 11/13/2021
La iniciativa legal que trabajó el Ministerio de Energía y Minas (Minem), contempla la ampliación los recursos del Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos (SISE) y del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), para impulsar la descentralización de la masificación del gas natural, a través de proyectos energéticos con mecanismos ágiles.
También considera la creación de un mecanismo de compensación que permitirá establecer una tarifa única del gas natural a nivel nacional para todos los usuarios, con el propósito de reducir la facturación en las regiones, igualándola a la de Lima y Callao, con lo cual se pagará un precio justo y único por este recurso en todo el país.
También puedes leer: Proyecto de ley presentado por el Ejecutivo será clave para masificar gas natural
Asimismo, impulsa el desarrollo de infraestructura de redes en las regiones, ductos y una planta petroquímica para fertilizantes a cargo del Estado, con mecanismos de construcción ágiles y la participación de empresas peruanas, lo que contribuirá a la generación de empleos y a las inversiones.
Sin concesión
Para ejecutar la masificación del gas natural en las regiones sin concesión, el proyecto establece que se destinarán recursos del FISE para el desarrollo de infraestructura necesaria en dos etapas: la primera (cuarto trimestre de 2021) contempla las regiones de Ayacucho, Ucayali y Cusco; mientras que la segunda (primer semestre del 2022) se ejecutará en Puno, Junín, Huancavelica y Abancay.
Del mismo modo, se ampliará la cobertura de los programas de gas natural del FISE (BonoGas y Ahorro GNV) y la construcción de redes de distribución en las regiones Arequipa, Tacna, Moquegua, Lambayeque, La Libertad, Piura, Áncash y Cajamarca.
La finalidad es llevar el programa BonoGas a más hogares, comedores populares, ollas comunes, hospitales, albergues y otras instituciones de índole social, así como a emprendimientos y pequeños comercios como restaurantes, lavanderías, panaderías, entre otros.
Cabe precisar que con el programa Ahorro GNV se impulsará la conversión del transporte público y privado al gas natural, incluyendo al transporte de pasajeros, mercancías y de carga pesada.
Más en Andina:
?? Gobierno presenta nueva política de masificación del gas natural, asumiendo el compromiso es llevar este recurso a todo el país, con un precio justo y accesible.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 12, 2021
?? https://t.co/zEnWCRgnYL pic.twitter.com/7bnLdR1qiA
(FIN) NDP/VLA
Published: 11/13/2021
Related news
-
Gobierno agilizará masificación del gas natural con cooperación de Bolivia
-
Minem anuncia masificación del gas natural y obras de electrificación rural en Ayacucho
-
Presidente Castillo anuncia masificación del gas natural en todo el Perú
-
Presidente Castillo: vamos a llevar gas a todos los peruanos cueste lo que cueste
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar