Inflación subyacente en el Perú se sitúa entre las más bajas del mundo
En setiembre se ubicó en 3.6% anual

ANDINA/archivo
En esta coyuntura de alta inflación mundial que se registra desde hace 2 años, la inflación subyacente en el Perú ha sido una de las más bajas, considerando los países de América Latina e inclusive de países desarrollados como Estados Unidos, la Eurozona, Alemania, España y Reino Unido, según información del Banco Central de Reserva (BCR).

Published: 10/4/2023
Detalló que la inflación subyacente, que excluye los componentes con precios volátiles, como alimentos y energía, es el indicador de inflación más asociado a la gestión de la política monetaria de los bancos centrales.
Con información a setiembre, precisó que la inflación subyacente de nuestro país se ubicó en 3.6%, por debajo de Chile, Colombia Brasil, México, que si bien aún no publican su data del noveno mes del año, tienen ese indicador por encima de 5% a agosto.
Punto máximo
Incluso, señala que el punto máximo de este indicador en el Perú, de 5.9%, fue uno de los menores entre todas las economías en mención, frente, por ejemplo, a Colombia (11.1%), Chile (10.9%), Brasil (9.7%), México (8.5%), Reino Unido (7.1%) y Estados Unidos (6.6%).
Refirió que el BCR fue uno de los primeros bancos centrales en iniciar el ciclo de alzas de su tasa de interés de referencia, en un contexto en el cual en los dos últimos dos años se registró una inflación alta a nivel global, explicada principalmente por el encarecimiento de alimentos y energía debido a la paralización de la cadena de suministros que elevaron los costos de transporte, aunada al conflicto bélico en Ucrania que elevó los precios de los granos como el trigo, el maíz y la soya.
Expectativas de inflación
Como estos altos niveles de inflación por un periodo sostenido afectan las expectativas de inflación, los diferentes bancos centrales elevaron sus tasas de política monetaria con el fin de controlar la inflación.

En setiembre de 2023, la inflación subyacente o sin alimentos y energía bajó a 3.6% en Perú, en clara tendencia decreciente iniciada tras los primeros meses de este año. Este indicador acumuló seis meses seguidos a la baja desde el pico de marzo último (5.92%), reduciéndose en 2.31 puntos porcentuales en ese lapso.
Asimismo, precisó que esa tasa de variación es la más baja en año y medio cuando en marzo del 2022 llegó a 3.46%.
Más en Andina:
? “Solo el ingreso de operaciones del puerto de Chancay captará el interés de los exportadores de productos y servicios de Brasil, Colombia y Chile”, sostuvo el titular del @MINCETUR, Juan Carlos Mathews. https://t.co/yH9QVMnjRa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 4, 2023
?Por Sonia Dominguez pic.twitter.com/68L7YaD0jI
(FIN) NDP/SDD/JJN
Published: 10/4/2023
Most read
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto
-
Censos 2025: advierten sobre falsos funcionarios que visitan viviendas y solicitan datos
-
Tumbes: detectan a cuatro menores realizando trabajos en campos de arroz de Corrales