Habrá mayor acceso a la información geocientífica nacional de Ingemmet
El presidente del Ingemmet, Víctor Díaz, destaca la importancia de difundir la ciencia en el país

El Ingemmet, organismo público técnico especializado del sector Energía y Minas, aprobó evaluación del Concytec. Foto: ANDINA/Ingemmet
El repositorio institucional del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó una estricta evaluación de la Red Nacional de Repositorios Digitales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (Renare), a cargo del del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
Published: 5/20/2021
La evaluación se basó en siete criterios planteados por el Concytec: visibilidad; políticas; aspectos legales; metadatos; interoperabilidad; logs, estadísticas y seguridad; autenticidad e integridad de los datos.
El Ingemmet cuenta con un repositorio institucional desde el 2013 y fue una de las primeras instituciones públicas que apostó por este proyecto que habían empezado a trabajar las universidades años antes.
Ahora forma parte del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, denominado Alicia (Acceso Libre a la Información Científica), que es la máxima instancia para almacenar y difundir la producción científica en ciencia y tecnología de todos los repositorios que conforman la Renare, de acuerdo con lo establecido por ley.
Por y para la ciencia
El Concytec aprobó en junio del 2020 la Guía Alicia 2.0, documento técnico que define los criterios para la implementación y evaluación de los repositorios institucionales y el registro de los metadatos.
Los criterios fueron trabajados para su adecuación en el repositorio institucional ese mismo año para su posterior evaluación en el 2021, la cual se pasó en forma satisfactoria y en mayo del 2021 obtuvo el estatus de aprobado por el Concytec.
A finales del 2020, el repositorio institucional inició la conectividad con la plataforma del Geocatmin, desde la cual se puede descargar la base de datos, boletines geológicos y mapas en formatos editables ArcGIS; además, de la metadata en formato Excel.
El presidente ejecutivo del Ingemmet, Víctor Manuel Díaz Yosa, destacó este logro e indicó que contar con información es clave para el desarrollo, la innovación y la creación de nuevo conocimiento.
“Ingemmet genera y provee información geocientífica nacional, que pone al alcance del ciudadano a través de sus plataformas tecnológicas. Este es un logro para la institución, que nos anima a seguir mejorando para brindar información de acceso abierto al mundo”, remarcó.
El monitoreo y la evaluación de los repositorios institucionales a escala nacional, a cargo del Concytec, se hará de manera anual, con la finalidad de verificar que estos cumplan los estándares internacionales y abiertos.
Más en Andina:
Ingemmet detecta 152 zonas críticas por intensas lluvias en la Sierra ?? https://t.co/1KLmWGggxY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 8, 2021
?? El departamento de Lima presenta 55 áreas en riesgo, la mayor cantidad, seguido de Áncash con 30. pic.twitter.com/P0AJ0i5XSK
(FIN) NDP/APD/JOT
Published: 5/20/2021
Related news
-
Concytec fortalecerá laboratorios destinados a tratar problemas sanitarios
-
Gran oportunidad: Concytec financiará estudios de doctorado en la universidad San Agustín
-
Concytec ofrecerá talleres virtuales para científicos sociales este 3 y 4 de mayo
-
Concytec alista talleres virtuales sobre robótica y programación para clubes escolares
-
Concytec presenta libro virtual sobre la calidad del agua
Most read
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
MEF: Mira aquí el reajuste de pensiones para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas