Día de los Ajíes Peruanos: el ADN de nuestra gastronomía está de fiesta
Gastronomía peruana diversifica oferta agroexportadora de ajíes y sus variedades

Perú cuenta con más de 350 variedades de ajíes, rocotos y pimientos registradas, cultivados en los 24 departamentos. Foto: Minagri
Los ajíes peruanos, el ADN de nuestra cultura gastronómica, celebran hoy su día y lo hacen diversificando la oferta agroexportadora. El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que en 2018 las ventas al exterior sumaron 240 millones de dólares y hasta julio de este año los envíos alcanzaron los 109.3 millones de dólares.


Published: 9/6/2019
Perú exporta principalmente páprika en todas sus formas y conservas de pimiento piquillo. Pero gracias a la gastronomía peruana la canasta agroexportadora del género Capsicum se ha diversificado con productos como el ají amarillo, ají panca y rocoto, así como salsas, conservas y frutos frescos.
Es así que al 2018 se exportaron ajíes, pimientos y rocotos frescos por un valor de 2.86 millones de dólares y congelados por 7.51 millones de dólares, precisó el Minagri.

Nuestro país cuenta con más de 350 variedades de ajíes, rocotos y pimientos registradas, cultivados en los 24 departamentos, siendo los más conocidos y negociados el ají amarillo, el ají panca, el ají charapita, el ají montaña, el rocoto, el ají limo, entre otros.
También existen otros conocidos de manera local como el cacho de cabra, pipí de mono, pacae, cerezo, etcétera. Incluso algunos ajíes cambian de nombre al estar secos, como el amarillo, que al deshidratarse se convierte en ají mirasol.

Los embajadores de las cocinas regionales también tienen usos que trascienden a la alimentación: se consumen como preventivos de afecciones respiratorias, pancreáticas, hemorragias; como analgésico, antirreumático, galactóforo para estimular la producción de leche materna; y como antiparasitario y antigripal.
Unidades productivas
Es a través de la agricultura familiar que este cultivo y su diversidad se ha preservado en el tiempo, y ha convertido al Perú en la cuna de la producción de ajíes.
Según el Censo Agropecuario (Cenagro) del 2012, de 10,245 unidades productivas o familias que producen ajíes, pimientos y rocotos, 8,942 familias (87.28 %) se dedican a su producción y conducen un total de 8,528 hectáreas.
Las cifras muestran también que la mayoría de productores de ajíes tiene propiedades menores a una hectárea (pequeños productores).
La producción nacional de ajíes, pimientos y rocotos cerró en 2018 con 201,940 toneladas y ha evolucionado en forma favorable en los últimos años. A nivel de regiones, Lima destaca como la mayor productora de ají amarillo, mientras que en Pasco (Oxapampa) se produce más el rocoto.
Para promover el conocimiento de estos productos, su uso en la gastronomía, sus beneficios y diversidad, el Minagri instauró el Día de los Ajíes Peruanos, que se celebra cada primer viernes de setiembre, mediante la Resolución Ministerial 060-2018 Minagri.
Colección
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), como ente responsable de la conservación y uso de los recursos genéticos en Perú, mantiene en su banco de germoplasma la Colección Nacional de Ají (Capsicum spp).
Está conformada por 413 accesiones de ají (Capsicum annuum L., C. baccatum L., C. chinense Jacq., C. frutescens L.) y 296 accesiones de rocoto (C. pubescens), que probablemente representan la colección de capsicum más grande y diversa de Perú.
Este domingo 8, el Minagri celebrará el Día de los Ajíes Peruanos en alianza con la Agroferia Campesina, instalada en la cuadra 32 de la avenida Brasil.
Más en Andina:
Turismo de aventura: capacitarán a operadores de tres regiones ???? https://t.co/uxy1ojVWPE pic.twitter.com/hM6Ct6X3T3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 6, 2019
(FIN) NDP/JOT
Published: 9/6/2019
Related news
-
Día de los Ajíes Peruanos: conoce los ejemplares emblemáticos de nuestra gastronomía
-
Día de los ajíes peruanos: casi 9,000 familias se dedican a su cultivo
-
Día de los Ajíes Peruanos: estos son los embajadores de las cocinas regionales
-
Día de los Ajíes Peruanos: las picanterías regionales son su santuario gastronómico
-
Universidad Agraria crea Supay, el primer aceite extraído de ajíes peruanos
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿Cómo se elegirán a los senadores y diputados? [interactivo y video]
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400
-
Municipalidad de SMP y Ministerio de Vivienda anuncian construcción de la nueva Av. Lima