Covid-19: toque de queda en todo el país será de 01:00 a 04:00 hrs hasta el 17 de octubre
Gobierno dispuso que todas las provincias pasen a nivel de alerta moderado

Desde el 4 de octubre ninguna provincia del país figurará en nivel de alerta alto, muy alto o extremo. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
A partir de hoy lunes 4 de octubre el toque de queda en todo el país será el mismo: de la 01:00 hasta las 04:00 horas, luego de que el Gobierno dispusiera que todas las provincias sean clasificadas en nivel de alerta moderado hasta el 17 de octubre, de acuerdo a una norma publicada hoy por el Poder Ejecutivo.








Published: 10/4/2021
El Decreto Supremo 159-2021-PCM actualiza la clasificación de todas las provincias del país ante el riesgo de pandemia del covid-19, catalogando a todas las provincias en nivel de alerta moderado, dejando vacías las clasificaciones de nivel de alerta alto, muy alto y extremo.

El nivel de alerta moderado autoriza el ingreso de nuevas actividades en todas las provincias, como las desarrolladas en coliseos y estadios, donde solo podrá ingresar el 20 % del público si está vacunado con las dos dosis.
Aforos y nuevas actividades
La norma indica que todas las provincias con nivel de alerta moderado hasta el 17 de octubre tienen licencia para el desarrollo de las siguientes actividades económicas, así como el acceso a templos y lugares de culto de acuerdo al siguiente aforo:
a) Nivel de alerta moderado:
• Actividades en espacios cerrados:
Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50 %
Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 60 %
Restaurantes y afines en zonas internas: 60 %
Casinos y tragamonedas: 50 %
Cines y artes escénicas: 50 %
Bancos y otras entidades financieras: 60 %
Templos y lugares de culto: 50 %

Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 60 %
Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 60 %
Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 60 %
Eventos empresariales y profesionales: 60 %
Peluquerías y barberías: 60 %
Spa, baños turcos, saunas: 60 %
Coliseos (vacunados con 2 dosis): 20 %
Gimnasios: 50 %

• Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):
Artes escénicas
Enseñanza cultural
Restaurantes y afines en zonas al aire libre

Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos
Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre
Eventos empresariales y profesionales al aire libre
Mercados itinerantes
Estadios deportivos (vacunados con 2 dosis): 20 %
Aforo para estadios y coliseos
El decreto establece que para el nivel de alerta moderado se podrá contar con un aforo del 20 % para el caso de los estadios deportivos y coliseos, bajo la condición de que ingresen aquellos vacunados con las dos dosis de la vacuna contra el covid-19.

Se especifica que los estadios forman parte de las actividades en espacios abiertos, a los cuales se podrán acceder respetando el aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias.
Algunas excepciones
Durante la inmovilización social obligatoria, se exceptúa al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de salud, medicinas, servicios financieros, abastecimiento de tiendas de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes y bodegas, servicio de restaurante para entrega a domicilio y recojo en local (según lo dispuesto en el numeral 14.2 del artículo 14 de la presente norma).
De igual manera están exceptuados quienes hacen posible la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades conexas, actividades relacionadas con la reanudación de actividades económicas, transporte de caudales, esto último según lo estipulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Durante la inmovilización social obligatoria se permite el desplazamiento con vehículo particular o peatonal de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud; así como para la adquisición de medicamentos y para participar en el proceso de vacunación, sin restricciones por la inmovilización social obligatoria, incluyendo a un acompañante.
Las limitaciones a la libertad de tránsito no aplican al personal extranjero debidamente acreditado en el Perú de las misiones diplomáticas, oficinas consulares y representaciones de organismos internacionales, que se desplacen en el cumplimiento de sus funciones.
No aplican tampoco a las actividades de construcción, operación, conservación, mantenimiento y, en general, toda aquella actividad directa o indirectamente relacionada con la Red Vial Nacional, Departamental o Vecinal, quedando excluidas del Estado de Emergencia Nacional, ya sea que esas actividades sean desarrolladas directamente por entidades de cualquiera de esos niveles de gobierno y/o por terceros contratados por ellos, incluyendo, pero no limitándose, a concesionarios o contratistas.
Viajeros hacia el país
La norma dispone además el fortalecimiento del control migratorio en la frontera norte del país, con la finalidad de dar estricto cumplimiento a la normatividad vigente sobre la materia.
Refiere que los peruanos, extranjeros residentes, y extranjeros no residentes cuyo destino final sea el territorio nacional, en calidad de pasajeros e independientemente del país de procedencia, deben contar con una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 72 horas antes de abordar en su punto de origen y sin carácter obligatorio la presentación del carné de vacunación del país donde se vacunó. Aquellas personas que muestren síntomas al ingresar a territorio nacional ingresan a aislamiento obligatorio, según regulaciones sobre la materia.

Se suspende además hasta el 17 de octubre del 2021 el ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de la República de Sudáfrica, o que hayan realizado escala en este lugar en los últimos 14 días calendario.
Los peruanos y extranjeros residentes que ingresen al territorio nacional provenientes de la República de Sudáfrica, o que hayan hecho escala en este lugar, guardarán cuarentena obligatoria en su domicilio, hospedaje u otro centro de aislamiento temporal por un periodo de 14 días calendario, contados desde el arribo al territorio nacional.
Playas
El decreto supremo dispone también que para el uso de playas, ríos, lagos o lagunas, ubicadas en las provincias clasificadas con nivel de alerta moderado, se respeten las normas sanitarias emitidas por la Autoridad Sanitaria Nacional, sin generar aglomeraciones, concentraciones, ni poner en riesgo la salud de las personas.

Más en Andina:
Ministro Hernando Cevallos, titular del @Minsa_Peru, confirma tercera dosis contra la covid-19 para personal de salud https://t.co/9dZa2zr9Xz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 1, 2021
?? Refuerzo será de Pfizer y AstraZeneca y su aplicación dependerá de la disponibilidad de las vacunas pic.twitter.com/UnwSFDPSip
(FIN) KGR
GRM
Published: 10/4/2021
Related news
-
Covid-19: infectólogo explica en qué casos sería necesario postergar la vacuna
-
Covid-19: ATU y Minsa se unen para vacunar en estación Central del Metropolitano
-
Ministro Cevallos confirma tercera dosis contra la covid-19 para personal de salud
-
Minsa: pruebas moleculares son más efectivas para descarte de covid-19
-
Covid-19: Perú reporta 534 contagios y 11 fallecidos en 24 horas
Most read
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
Agrobanco otorga más de S/ 839 millones en créditos a productores en el 2025
-
66% de accidentes viales fatales se registraron en zonas rurales del país
-
José Jerí: Congreso buscará acercarse más a las regiones, será proactivo y dialogante
-
José Jerí: nuestro sello será un Congreso proactivo, que escucha y que rinde cuentas
-
Israel ha matado al menos 47 gazatíes desde la madrugada en diferentes bombardeos