CADE digital: es relevante ampliar cultura digital para mejorar protección
Evento se realizará de manera virtual del 11 al 13 de este mes

Internet.
La especialista en gestión pública y ciberseguridad, Martina Marangunich, señaló hoy que es importante ampliar la cultura digital en todos los usuarios para que estén mejor protegidos cuando utilicen la digitalización en sus actividades.
Published: 5/10/2021
“Si todos tuviéramos una cultura digital mas uniforme, el tema de la protección digital para los usuarios no solo sería infraestructura, sino también procesos, hábitos de higiene digital, entre otros, que deberían tener los usuarios”, comentó en el programa Económika.
Señaló que la pandemia del covid-19 aceleró la digitalización en las empresas y las personas.
“En CADE digital se quiere tratar cómo llegar más directo a los ciudadanos, considerando las empresas e instituciones públicas que manejan este nexo en los servicios digitales”, añadió Marangunich, quien expondrá en este evento.
A veces se deja de lado la seguridad digital y ello se quiere presentar en esta edición de CADE digital y generar una hoja de ruta para el próximo Gobierno en materia de digitalización, considerando que la transformación digital llegó para quedarse y crecer de forma dinámica, dijo la economista.
Indicó que invitaron para esta edición a expertos internacionales como la subdirectora del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, Beatriz Soto, entidad que hizo las políticas de protección y seguridad de datos de la
Comunidad Europa.
También al promotor del programa Mundo Hacker, Antonio Ramos, indicó. “Estos expertos traen sus experiencias de ensayo/error en muchos países y que pueden servir para nuestra realidad”, manifestó Marangunich.
Ciberseguridad
En otro momento, consideró que existe bastante trabajo por efectuar con las pequeñas empresas en materia de seguridad digital.
“Cuando una pequeña empresa tiene sus informaciones guardadas en una laptop que no está protegida entonces, está arriesgando su negocio. Hoy una de las actividades más relevantes son los ataques cibernéticos y se negocian bases de datos en otros ámbitos”, dijo.
Pero la ciberseguridad también es importante para los ciudadanos porque todos hacen uso de los servicios digitales, destacó.
“Hay gente que llama y solicita datos (para los equipos móviles) por el pago de bonos (por pandemia) y lo mejor es acudir a la página del banco, revisar y consultar. Es mejor usar canales seguros”, señaló la especialista.
Señaló que los equipos móviles, especie de mini computadoras en las manos de los usuarios, son los más atacados o hackeados. “Hay una cantidad de modalidades para atacar estos equipos”, dijo.
Cabe destacar que el CADE digital se realizará de manera virtual del 11 al 13 de este mes.
Más en Andina:
La @SBSPERU prepara proceso para disponer de 4 UIT por el retiro de AFP aprobado por Congreso ?? https://t.co/bels7bRlVa pic.twitter.com/Wxr3pJuny1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2021
(FIN) MMG/JJN
Published: 5/10/2021
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1