BCR destaca como entidad pública con buen desempeño
Según encuesta anual de ejecutivos de la CCL

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
Según en la XXI Encuesta Anual de Ejecutivos 2023 (EAE 2023) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), elaborada por la Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo (CID), el Banco Central de Reserva (BCR) es la única entidad pública que obtuvo una calificación aprobatoria entre 17 instituciones evaluadas, con un 76 % de ejecutivos que consideraron su gestión como “buena”.
Published: 12/23/2023
“Ello es atribuido a su trayectoria, autonomía y la calidad en su plana profesional para guiar la política monetaria del país, labor reconocida a nivel internacional y referente en la región”, destacó el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, Óscar Chávez.
No obstante, un 18 % de los ejecutivos consideró su gestión como regular y 4 % deficiente, estadísticas que representan una significativa mejoría si se compara con los resultados del 2022, año de elevada inflación.
En tanto, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) obtuvieron un bajo nivel de aprobación con apenas el 28 %, 27 % y 23 %, respectivamente.
Peor calificadas
Para el IEDEP, pese a la actual incertidumbre política y el aumento en el costo de la inseguridad en los negocios, el BCRP se ha mantenido como una de las instituciones del Estado con mayor credibilidad. Sin embargo, para otras entidades estos contextos han afectado y acentuado la caída en la evaluación de su desempeño en gestión.
Es el caso del Congreso de la República, que obtuvo la peor calificación, el 85 % de los encuestados consideró que cuenta con una gestión deficiente. Le siguen ministerios claves para el capital humano, como Salud y Educación, que obtuvieron, respectivamente, 78% y 77% de calificación como deficiente.
De otro lado, el 75% de la muestra desaprueba la gestión del Ministerio del Interior por el aumento de la inseguridad ciudadana.
Un hecho que resalta respecto a años anteriores es la caída en la calificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde solo el 20% de la muestra calificó su gestión como buena, mientras el 44%, como regular y para el 35% fue deficiente. “Sin duda, la desaceleración y luego la recesión económica afectó la imagen de dicho ministerio”, comentó Óscar Chávez.
Más en Andina:
La devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) continúa con normalidad durante este sábado 23. Según el cronograma de devolución, hoy podrán cobrar los beneficiarios cuyo último dígito del DNI es 4.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 23, 2023
??https://t.co/4m1TXRl1nI pic.twitter.com/4wizMA6PE6
(FIN) NDP/GDS
Published: 12/23/2023
Related news
-
BCR: empleo formal registra 31 meses de crecimiento consecutivo
-
BCR pone en circulación moneda de S/ 1 alusiva a José Manuel Valdés
-
BCR: inflación podría retornar al rango meta en diciembre y situarse en 3%
-
BCR: economía peruana registraría recuperación en noviembre y diciembre
-
BCR: déficit fiscal en Perú bajó a 2.7% en noviembre de 2023
Most read
-
Alejandro Toledo: este miércoles se dará lectura de sentencia por caso Ecoteva
-
Este domingo 7 quedarán listos 5 kilómetros de la Vía Expresa Sur
-
¿Cómo prevenir un ciberataque en tu empresa? Toma nota de 5 aspectos clave
-
Presidenta Dina Boluarte se reunió con alcalde provincial de Jauja, Junín
-
La inteligencia artificial detecta riesgos en empresas y cadena de suministro
-
ONPE: mayoría de partidos elegirán candidatos por modalidad de delegados
-
Normas Legales: MEF designa a nueva directora ejecutiva de ProInversión
-
¡Atención! Vigésimo primer friaje ingresará a la Selva la madrugada del viernes 5
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 3 de setiembre del 2025
-
María Corina Machado: "Se cierra el cerco al cartel narcoterrorista" en Venezuela