Aníbal Torres: Gobierno tiene como prioridad máxima la vacunación
Para impulsar retorno a clases presenciales y reactivación de economía, dice ministro

Ministro de Justicia, Aníbal Torres. Foto: ANDINA/Andrés Valle.
La vacunación contra el covid-19 “es la primera preocupación del Gobierno”, señaló el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, quien consideró que este proceso debe continuar para que se reanuden las clases escolares presenciales y se reactive el mercado.
Published: 8/5/2021
“Es el primerísimo tema”, recalcó el representante del Poder Ejecutivo. “En cuanto tengamos las vacunas en cantidad suficiente, se trabajará la vacunación las 24 horas”, aseveró, en declaraciones a radio Exitosa.
Torres refirió que en varios países desarrollados “la primera preocupación es que su niñez vuelva a las clases presenciales”, y esa inquietud también anima al Gobierno peruano.
En tal sentido, dijo que la vacunación contra el covid-19 “es lo que más nos interesa para poder abrir el mercado y para que la niñez vuelva a clases”.
Reducción de sueldos
Por otro lado, Torres afirmó que “prontamente” se definirá una norma destinada a reducir a la mitad la remuneración que actualmente reciben los ministros de Estado. “Voluntariamente vamos a aceptar un sueldo que se reduzca al 50 %”, indicó.
“Toda modificación, toda transformación en el Estado se tiene que hacer mediante una norma. Eso vamos a definirlo prontamente y así se dispondrá”, señaló al respecto el ministro.
Consideró también que esto no tendría por qué extenderse a asesores técnicos que, por sus calificaciones, reciban un sueldo mayor. “La decisión de los ministros de reducirse la remuneración es personal. No se puede afectar el derecho de terceros”, explicó.
En contra de indulto
El ministro de Justicia también indicó que en el Gobierno no se contempla indultar a Antauro Humala, encarcelado 25 años por encabezar el 2005 un levantamiento armado que derivó en la muerte de cuatro policías. “Imposible; no hay nada de eso”, enfatizó.
Consideró que, en el caso de llegar a plantearse algo así, como se indicó durante la campaña electoral, él se negaría a firmar la resolución correspondiente, pues: “Soy totalmente contrario a cualquier acto de violencia o crimen”.
Respecto al tema constitucional, Torres indicó que si bien existen trabajos preliminares al respecto, “hasta el momento no se ha tomado la decisión” de hacer el planteamiento correspondiente. Esta será tomada por el Presidente de la República y, de darse, el Mandatario no decidirá su aprobación ya que “eso queda en el ámbito del Congreso”, puntualizó.
(FIN) FGM/CVC
GRM
Más en Andina:
??El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, será reconocido hoy como jefe supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. https://t.co/Kf93Mio5qk pic.twitter.com/2Ez9V3DXpU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 5, 2021
Published: 8/5/2021
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV