AFP: ¿Qué pasa con el fondo de pensión después del fallecimiento?
El dinero se pone a disposición de los beneficiarios o herederos del afiliado bajo determinados contextos

ANDINA
El Sistema Privado de Pensiones es un sector, sin lugar a duda, complejo de comprender en su totalidad. Sobre las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se tienen muchas dudas entre los afiliados y la ciudadanía en general. Una de estas interrogantes es: ¿qué pasa con el dinero de mi AFP si fallezco?
Published: 1/8/2024
Al respecto, Claudia Subauste, Líder de Sostenibilidad de Prima AFP y vocera de ahorrandoafondo.com (web educativa de Prima AFP), destaca que, en caso un afiliado fallezca, hay dos escenarios posibles.
“Los fondos son intangibles y lo cierto es que, cuando el afiliado fallece, su dinero se entrega bajo dos situaciones: si tiene beneficiarios o si no los tiene”, indica.
Según Subauste, “si el afiliado tiene beneficiarios y cuenta con la cobertura del seguro de sobrevivencia, su dinero será entregado como pensión mensual a quienes corresponda: la esposa o concubina, hijos menores de 18 años, hijos mayores de 18 años (declarados inválidos totales y permanentes) e hijos mayores de 18 años que sigan estudios del nivel básico o superior en forma satisfactoria hasta los 28 años como máximo (al momento del fallecimiento deben ser menores de edad)”.
“Asimismo, el dinero también puede ser entregado a padres mayores de 60 años o madres mayores de 55 años, que hubiesen dependido económicamente del afiliado o que sean inválidos totales o parciales”, agrega.
En la misma línea, la especialista destaca que, en caso de no contar con la cobertura del seguro de sobrevivencia, los beneficiarios del afiliado recibirán una pensión mensual hasta que su fondo se acabe.
En tanto, si el afiliado no tiene beneficiarios, su fondo se entregará como herencia a las personas mencionadas en su testamento o declaratoria de herederos.
“De acuerdo con lo establecido por el Tribunal Constitucional, el derecho a solicitar o reclamar una pensión no prescribe ni caduca, por lo tanto, si nadie se presenta al momento del fallecimiento del afiliado, ello no significa que en forma posterior se puedan presentar beneficiarios o herederos con derecho a pensión o herencia. Por tanto, los fondos quedan en la cuenta del afiliado por si se presentase en algún momento alguna persona con ese derecho”, concluye Subauste.
Más en Andina:
En el décimo mes del presente año, el sector Minería e Hidrocarburos mostró un desempeño positivo de 3.10%, explicado por la mayor producción de los subsectores minería (3.14%) e hidrocarburos (2.81%), informó el @INEI_oficial.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 1, 2023
??https://t.co/Ph0mmTOLy6 pic.twitter.com/qZ3NUaQsxF
(FIN) NDP/GDS
Published: 1/8/2024
Related news
-
¿Cómo saber si un familiar fallecido tenía ahorros en bancos o aportes en AFP?
-
AFP: conoce quiénes acceden a la jubilación a los 55 años y cómo solicitarla
-
AFP: ¿cuánto debo tener en mi fondo para recibir una pensión de S/ 1,000?
-
AFP: esto debes saber si estás pensando en realizar aportes voluntarios
-
Congreso: presentan nuevo proyecto de ley para retiro de fondos de AFP
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto
-
Congreso oficializa autorización de viaje de presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Minsa entregó mascarillas y caretas faciales a Diresa Ica para enfrentar vientos fuertes
-
Vientos fuertes causan daños en 29 viviendas en Ica y Moquegua, según reporte preliminar