Minsa brindó en PIAS más de 96,000 atenciones en comunidades de Loreto y Puno
Males más frecuentes son infecciones respiratorias, diarreicas, parasitosis y anemia

Foto: ANDINA/Difusión.
El Ministerio de Salud (Minsa) brindó un total de 96,070 atenciones médicas en las comunidades indígenas de las regiones Loreto y Puno, durante los viajes que el personal de salud realizó en el 2017 a bordo de las plataformas itinerantes de acción social (PIAS) por los ríos de la Amazonía y el lago Titicaca.

De esta manera, en la región Loreto se efectuaron en total 87,457 atenciones, de las cuales el 61% fueron brindadas a varones y 39% a mujeres, siendo los servicios con mayor demanda: medicina general (31%), seguido por laboratorio (36.95%), enfermería (15.48%), odontología (8.60%) y obstetricia (7.43%).



Published: 1/24/2018
Durante las travesías, el Minsa, a través del Seguro Integral de Salud (SIS), afilió a 4,991 personas en Loreto (4,873) y Puno (118). Los registros se hicieron, en algunos casos, sin la obligatoriedad de presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI).
En la región Loreto las cuatro PIAS: Napo, Morona, Putumayo I y Putumayo II realizaron cinco zarpes, de 45 días cada uno, llegando a las comunidades nativas de las cuencas de dichos ríos para brindar atención gratuita.

La Marina también puso a disposición tres embarcaciones tópicos (BAP Pastaza, BAP Curaray y BAP Corriente) para navegar los ríos Yavari, Ucayali y Tigre, llevando atención médica.
De esta manera, en la región Loreto se efectuaron en total 87,457 atenciones, de las cuales el 61% fueron brindadas a varones y 39% a mujeres, siendo los servicios con mayor demanda: medicina general (31%), seguido por laboratorio (36.95%), enfermería (15.48%), odontología (8.60%) y obstetricia (7.43%).
Se reportaron 304 gestantes con anemia, 86 de ellas adolescentes, a quienes se les brindaron suplementos vitamínicos de hierro y se dio inicio a su control. Además, se atendieron 17 partos sin complicaciones, se realizó el control de crecimiento y desarrollo a 2,366 niños menores de 5 años y se aplicaron 7,616 vacunas.

A través del servicio de telemedicina del Minsa se brindó asistencia a 44 pacientes en dermatología, pediatría, traumatología, ginecología e infectología, con el apoyo del Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias.
Las morbilidades más frecuentes registradas en las comunidades de la Amazonía son las infecciones respiratorias agudas (IRA), parasitosis, anemia, enfermedades diarreicas agudas (EDA), infecciones de tracto urinario (ITU), lumbalgia, micosis, artralgia, gastritis y conjuntivitis.
Atenciones en el lago Titicaca
En Puno, la PIAS Lago Titicaca realizó dos zarpes, permitiendo llevar los servicios de salud a las comunidades indígenas que habitan en las islas y alrededor del lago. En estos dos viajes se realizaron 8,613 atenciones, siendo el de mayor demanda el servicio de odontología (4,118), seguido por los de medicina general (2,253), obstetricia (1,110), enfermería (753) y laboratorio (379), que se efectuaron dentro y fuera de la embarcación en pueblos alejados hasta donde el personal del Minsa se movilizó en pequeñas embarcaciones a fin de atender las necesidades en salud.

También se efectuaron 6 atenciones en telemedicina, servicios de ginecología (4), endocrinología pediátrica (1) y gastroenterología pediátrica (1). Todas ellas en conexión con el hospital Cayetano Heredia, de Lima.
Las PIAS son embarcaciones fluviales de la Marina de Guerra del Perú que permiten llevar los servicios del Estado a los pueblos más alejados en nuestro territorio, en un esfuerzo multisectorial dentro del Programa de Acción para la Inclusión Social (PAIS) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. La participación del Minsa en esta intervención, se lleva a cabo en coordinación con las direcciones regionales de salud (Diresa) de Loreto y Puno.

Cada embarcación está equipada con consultorios de obstetricia, ginecología, laboratorio, salas de cirugía, consultorio odontológico, tópico y consultorio de telemedicina, además de una farmacia.
(FIN) NDP/TMC/MAO
GRM
Cusco: descubren andenes y recintos incaicos en Chinchero https://t.co/w5eCvhJfKt pic.twitter.com/K4eJ3Fqexi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de enero de 2018
Published: 1/24/2018
Related news
-
PIAS Lago Titicaca I atenderá a más de 3,500 habitantes del distrito de Anapia
-
Midis tendrá sexta PIAS para llevar servicios del Estado a las poblaciones alejadas
-
Más de 13,000 pobladores de ríos Putumayo, Napo y Morona serán atendidos a bordo de PIAS
-
Puno: PIAS Lago Titicaca realizó 9,000 atenciones en islas y centros poblados
-
Midis transfiere S/. 25 millones para implementar nueva PIAS en Loreto
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar
-
UNI: estudiantes convocan a participar en primera revista de manga universitaria