Devida impulsará desarrollo alternativo en San Martín, Huánuco y Puno
Transfiere más de S/ 3 millones a cuatro municipalidades para reforzar la capacitación y asistencia técnica

Cultivos alternativos como el cacao serán fortalecidos en la región Huánuco.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) autorizó la transferencia de 3'242,653.70 soles a cuatro municipios para financiar actividades de capacitación y asistencia técnica vinculadas a productos alternativos, en beneficio de 1,645 familias de San Martín, Huánuco y Puno.
Published: 3/5/2020
El financiamiento permitirá que se ejecuten actividades de desarrollo alternativo presentadas por las municipalidades provinciales de Tocache (San Martín) y Leoncio Prado (Huánuco), así como las distritales de San Gabán y Ayapata, en Puno.
Del monto total transferido, 845,000 soles serán destinados a la ejecución de una actividad piscícola, que beneficiará a 300 familias dedicadas a la crianza de peces en 48 caseríos de la provincia de Tocache.
Los beneficiados se capacitarán en la aplicación de buenas prácticas en crianza, escuelas de campo (ECA), pasantías, fomento de la asociatividad con visión empresarial y responsabilidad ambiental.
También se construirán, acondicionarán o mejorarán 29 estanques seminaturales con dimensiones de 33 metros de largo por 10 metrod de ancho cada uno. La proporción por sembrar será de tres peces por m².
Asimismo, se hará la siembra de un millar de alevinos de la especie paco en cada estanque, obteniendo al final de la campaña 950 peces con 420 gramos cada uno.
Huánuco
La municipalidad provincial de Leoncio Prado, en Huánuco, destinará S/ 800,000 para la capacitación y asistencia técnica a 630 agricultores de los distritos de Luyando, Santo Domingo de Anda, Mariano Dámaso Beraún y Daniel Alomía Robles.
La actividad permitirá asistir 1,260 hectáreas de cultivos de cacao en 24 caseríos, en labores de mantenimiento: control de malezas, control fitosanitario, abonamiento, podas y otras actividades.
Puno
Asimismo, se destinó 874,732.20 soles a la municipalidad de San Gabán, en Puno, para financiar la capacitación y asistencia técnica para mejorar la producción frutícola, en beneficio de 465 familias de 29 sectores.
Los trabajos consistirán en el mantenimiento de 140 hectáreas de piña y 111 hectáreas de plátano.
Por último, 250 caficultores del distrito de Ayapata, provincia de Carabaya, se beneficiarán con 722,921.50 soles, que serán destinados a fortalecer y asistir 325 hectáreas de café de 14 localidades del distrito.
Más en Andina:
Descubre el encanto de Punta Coles, un paraíso de biodiversidad marina en Moquegua ??https://t.co/xV73fl4Kx6 pic.twitter.com/Ey0y560kLc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 3, 2020
(FIN) NDP/JOT
Published: 3/5/2020
Related news
-
Devida: Piscicultura impulsará desarrollo alternativo en el Vraem
-
Vraem: piscicultores de Pichari apoyados por Devida inician cosecha de peces amazónicos
-
Devida invertirá S/ 3 millones en proyectos de desarrollo en Sandia
-
Devida destinará más de S/ 1.5 mlls para mejorar cultivos de café y cacao en Huánuco
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Congreso: proponen retiro de 21,400 soles de aportes a la ONP y aumento de pensiones
-
El Peruano 200 años: Se inicia ciclo de conferencias por bicentenario [en vivo]
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Congreso: trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto
-
Empresas Los Loritos, La Cincuenta y Los Chinos no acatarán paro del jueves 21
-
BCR: envíos no tradicionales pesqueros y agropecuarios crecieron en junio de 2025
-
Perú: tercera parte de población económicamente activa se dedica a actividades agrarias