Ministerio del Ambiente realiza estudio sobre el estado ambiental de los manglares

En Piura se llevó a cabo reunión con expertos e instituciones involucradas en su conservación

13:30 | Lima, jul. 5.

El Ministerio del Ambiente (Minam) está desarrollando el “Diagnóstico situacional de los ecosistemas de manglar”. Este es el primer estudio a nivel nacional de su tipo, mediante el cual se podrá obtener información precisa sobre las condiciones físicas, biológicas y socioeconómicas de este ecosistema vital, a fin de proponer estrategias y acciones específicas que contribuyan a su efectiva conservación y sostenibilidad en el tiempo.

Esta investigación será como una radiografía detallada de los manglares, desde su composición forestal como el mangle rojo, blanco, prieto y piña hasta las oportunidades para su gestión sostenible. Será el punto de partida para tomar decisiones informadas y construir políticas públicas orientadas a proteger el patrimonio natural de nuestra costa norte”, sostuvo Claudia Zuleta especialista de la Dirección General de Diversidad Biológica del Minam.


Dijo que, con estas iniciativas, el Perú avanza hacia una gestión ambiental basada en evidencia, participación y justicia ecosistémica. “Cuidar los manglares hoy, es proteger el futuro de las generaciones que vendrán”, añadió.

Taller en Piura


Precisamente, el 3 de julio último, se realizó un taller en Piura, donde se recogieron aportes de las municipalidades provinciales y distritales, de la Dirección Regional de Producción, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas-sede regional, de la Universidad Nacional de Piura y organizaciones locales. La reunión, coordinada con la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, congregó a más de 40 participantes.


En Piura existen iniciativas sostenibles en los Manglares de San Pedro de Vice.Forman parte de la identidad local y todos los actores sociales están muy involucrados en su conservación. Se trata de un gran ejemplo que es importante replicar y escalar”, sostuvo la especialista.

Impacto ecológico, comercial y alimentario de los manglares


Estos ecosistemas costeros están localizados exclusivamente en Tumbes y Piura; y tienen una importancia ecológica y social. Actúan como una barrera natural frente a posibles tormentas, tsunamis y procesos de erosión. Además, desempeñan un papel vital en la lucha contra el cambio climático al capturar y almacenar grandes cantidades de carbono en sus suelos y raíces.


También funcionan como criaderos y refugio de diversas especies marinas, muchas de ellas con alto valor comercial y nutricional que sostienen la pesca artesanal y contribuyen a la seguridad alimentaria de las comunidades locales. ocupan el 0,01% del territorio nacional, según el Mapa Nacional de Ecosistemas del Minam.


Asimismo, proveen recursos naturales y beneficios (servicios) ecosistémicos que sostienen modos de vida tradicionales, especialmente en zonas donde las alternativas económicas son limitadas. Sin embargo, enfrentan algunas amenazas como la deforestación, contaminación y expansión urbana no planificada.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Published: 7/5/2025