José Miguel Castro Gutiérrez, ex gerente municipal de Lima, fue hallado ayer muerto en su vivienda. En vida, era aspirante a colaboración eficaz en el proceso por los presuntos actos de corrupción en la campaña por el NO a la revocatoria de Susana Villarán, los mismos que fueron relatados al Ministerio Público.
Jorge Barata, ex representante de Odebrecht en Perú, dijo ante el Ministerio Público que Castro Gutiérrez habría solicitado aportes para financiar la campaña por el NO en la revocatoria y para la reelección de Villarán a cambio de ser favorecidos en el proyecto Rutas de Lima.
Asimismo, de acuerdo a la fiscalía del caso Lava Jato, la empresa OAS habría entregado también aportes a dichas campañas a cambio de la ampliación del proyecto Línea Amarilla.

Por estos hechos, en julio de 2018, el Ministerio Público formalizó una investigación preparatoria contra la exalcaldesa de Lima por los presuntos delitos de cohecho y lavado de activos. La investigación comprendió también a José Miguel Castro.
Ese mismo año, José Miguel Castro solicitó a la fiscalía del caso Lava Jato acogerse al proceso de colaboración eficaz. De acuerdo al fiscal José Domingo Pérez, entregó información que permitió abrir otra investigación contra funcionarios y directivos de la Municipalidad de Lima encargada del proyecto Línea Amarilla y solicitar la suspensión del cobro de peajes.
Testigo de importancia
Según reveló el fiscal José Domingo Pérez, Castro Gutiérrez acudió al Ministerio Público el martes pasado para conocer el estado de su proceso de colaboración eficaz, el mismo que tenía como fecha para ser concluido el 12 de julio. Su expectativa era que cambie su situación legal en este caso antes de inicio del juicio oral. Dijo que no reportó amenazas ni situaciones que pongan en riesgo su vida.
(FIN) FHG/CVC
JRA
Más en Andina:
Published: 6/30/2025