Bolivia evalúa subir impuestos a productos que utilicen puertos chilenos
Lima, oct. 19 (ANDINA).- El gobierno de Bolivia evalúa la aplicación de una tasa lo suficientemente alta a aquellos productos de terceras naciones que lleguen o salgan de puertos chilenos a través del territorio boliviano.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Jorge Gumucio, manifestó que el propósito de esta medida es desalentar el uso de estos puertos, informó hoy El Diario.
La decisión del país altiplánico responde a que no existe el libre tránsito de productos de o hacia Chile por territorio boliviano.
"Esta tasa afectaría a productos de Brasil, Paraguay y de otros terceros países", aseveró Gumucio, aunque no precisó la tasa arancelaria a aplicarse ni la entrada en vigencia de esta medida.
Asimismo, Bolivia también hará conocer ante la Organización de Estados Americanos (OEA) su rechazo a la concesión del puerto de Arica, argumentando que viola acuerdos establecidos en el Tratado de 1904, como el libre tránsito de mercadería.
La protesta, que ya fue hecha a nivel bilateral, será expuesta entre mañana (miércoles) y el jueves en el marco de la OEA, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Cabe señalar que ante esta situación el gobierno boliviano se encuentra realizando gestiones para mejorar las condiciones de uso de los puertos peruanos.
(FIN) VLA / JPC - 18/10/04 22:41
Published: 10/19/2004
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja