Ya son más de 56,000 escolares los que asisten a clases semipresenciales en zonas rurales
En Arequipa se ha suspendido esta modalidad por incremento de casos de covid-19

Ya son más de 56,000 escolares los que asisten a clases semipresenciales en zonas rurales, informó el Ministerio de Educación. ANDINA/Difusión
El balance del retorno a clases semipresenciales en diversas regiones del país es positivo y se cumple con las condiciones para un retorno seguro, flexible gradual y voluntario afirmó José Carlos Vera Cubas, director de la Dirección de General de Gestión del Ministerio de Educación(Minedu).



Published: 6/21/2021
Indicó que en total son 1,256 instituciones educativas con 56,529 alumnos y 3,886 profesores los que han iniciado clases semipresenciales, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad establecidos ante la pandemia de la covid-19.
Sostuvo que en Loreto están bajo esa modalidad 982 planteles; Ucayali 140, Junín 111, Ayacucho 2; Madre De Dios 20 y 1 en Amazonas como piloto.

Precisó que la mayoría de planteles que tienen clases semipresenciales son de comunidades nativas que tenían problemas de conexión de internet.
Respecto al caso de Arequipa, donde colegios de las provincias de Castilla y La Unión habían recibido la autorización correspondientes para la nueva modalidad, ha tenido que ser ser suspendida debido al avance de la pandemia y las nuevas medidas que se han tomado para contener los casos de contagios.
Vera Cubas sostuvo que en ese caso, se está evaluando permanente que mejoren las condiciones para el retorno a las clases semipresenciales.
Balance positivo
El representante del Minedu calificó de positivo el balance de las clases semipresenciales, luego de las coordinaciones y entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales y locales, donde se han cumplido una serie de requisitos y protocolos para ingresar a las clases bajo un nuevo sistema.
"Felizmente no hemos tenido ningún caso de contagio", enfatizó tras explicar que para el retorno a las clases semipresenciales se han tomado en cuenta primero los indicadores epidemiológicos en los distritos donde están ubicados los colegios, el número de contagios, los fallecidos y disponibilidad de camas UCI de cada región.

"Esas condiciones nos permiten señalar si el distrito está habilitado o no para que sus instituciones educativas retornen a clases de manera semipresencial", enfatizó.
Vera agregó que se están realizando permanentes evaluaciones y coordinaciones con las regiones y municipios para seguir avanzando en las clases semipresenciales.
Respecto a otras condiciones que deben cumplir las instituciones educativas para las clases semipresenciales son contar con kits básicos de higiene, alcohol, jabón líquido, mascarillas , aforos, espacios abiertos, lavamanos y los baños en condiciones adecuadas y que los profesores hayan tendido sus pruebas de descarte.
El tercer punto es la denominada licencia social, es decir que la comunidad y padres de familia estén de acuerdo con las clases semipresenciales. "Sin la participación de los padres no se puede avanzar", señaló tras recordar que el retorno a clases es voluntario.
Agregó que las condiciones mencionadas anteriormente son constantemente monitoreadas.

El funcionario manifestó que las clases semipresenciales es un trabajo coordinado entre todos los sectores (Educación, Salud, Ugel) y la comunidad y los padres de familia para garantizar no solo la educación sino la salud de estudiantes y profesores.
Dijo, asimismo, que, de acuerdo a la norma, apenas se presente un nivel de riesgo o se detecte un docente con diagnóstico positivo o un estudiante haya tenido contacto con un familiar positivo, el director debe disponer el cierre de clases semipresenciales y volver a las clases a distancia.
(FIN) JCB/MAO
Más en Andina:
Senamhi presenta Mapa de Clasificación Climática Nacional ?? https://t.co/AYYcwnSIEI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 21, 2021
?? Estudio se actualizó después de 33 años y determina 38 tipos de climas. pic.twitter.com/44wchfTjJr
Published: 6/21/2021
Related news
-
Diversificación productiva: ¿qué potencialidades tienen las regiones del Perú?
-
Regiones del país piden al JNE respetar la voluntad popular
-
Transfieren S/ 196 millones a regiones y municipios para ejecutar inversiones
-
Lima, Callao y otras 9 regiones se beneficiarán con mayor oferta en televisión por cable
-
Amplían vigilancia epidemiológica en más regiones para detectar casos de variante Delta
-
Un total de 56,529 escolares de 7 regiones retornaron a clases semipresenciales
Most read
-
Tacna: Vientos fuertes levantan polvo en varias localidades y dañan viviendas y cultivos
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Viviendas de Interés Social lideran ventas en el mercado peruano
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Fuertes vientos oscurecieron cielo del Norte Chico tras un claro rayo solar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias