Ucayali: Minam ejecuta proyecto para reducir deforestación en Atalaya
Se busca aprovechamiento sostenible de los bosques por las comunidades indígenas

El citado proyecto se ejecuta en los distritos de Raimondi, Tahuanía y Sepahua, de la provincia de Atalaya. Tiene como fin frenar la pérdida de bosques y reducir la emisión de gases de efecto invernadero en el área de intervención.
El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) ejecuta un proyecto de inversión pública a través del cual se promueve el aprovechamiento sostenible de los bosques por parte de comunidades indígenas nativas y pequeños usuarios del bosque de la localidad de Atalaya, a fin de reducir la deforestación.

Published: 12/5/2021
Como parte de las acciones programadas, se desarrolló la primera sesión del taller de socialización para presentar los alcances de dicha intervención sectorial, contando con la participación del viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Alfredo Mamani.
En ese marco, el viceministro dijo que el Programa Bosques, mediante el proyecto de inversión pública (PIP 2) en Atalaya, impulsa el desarrollo de la economía de los pequeños usuarios del bosque como comunidades nativas, organizaciones indígenas y de mujeres, entre otros, mediante el manejo y aprovechamiento sostenible de esos territorios, a fin de frenar la deforestación y poner en valor nuestros recursos naturales.

Además, destacó que mediante ello se busca fortalecer la capacidad institucional para la conservación del paisaje forestal, contribuyendo al cumplimiento de compromisos nacionales, potenciando la gestión participativa y, sobre todo, promoviendo el involucramiento de los pueblos indígenas en la conservación de bosques.
Por su parte, el vicegobernador regional de Ucayali, Ángel Gutiérrez, resaltó la implementación de este “proyecto ambicioso”, para la cual comprometió el máximo apoyo de su gestión.
En tanto, el coordinador ejecutivo del Programa Bosques, Rudy Valdivia, puso de relieve la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto entre los diversos actores, públicos y privados de la región, para revalorar los bosques y enfrentar la deforestación, fortaleciendo de la economía indígena.
El citado proyecto se ejecuta en los distritos de Raimondi, Tahuanía y Sepahua, de la provincia de Atalaya. Tiene como fin frenar la pérdida de bosques y reducir la emisión de gases de efecto invernadero en el área de intervención.
Asimismo, fomenta la gestión sostenible de los bosques y mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales, cuya actividad está íntimamente ligada a ese tipo de ecosistemas.
El dato:
El proyecto es ejecutado por el Programa Bosques y cuenta con el financiamiento del Fondo de Inversión para el Clima (CIF por sus siglas en inglés) a través del Programa de Inversión Forestal (FIP por sus siglas en inglés), implementado por el Banco Mundial (BM).
(FIN) NDP/JCB
Más en Andina:
Templo Santiago Apóstol de Totora de Cusco es Patrimonio Cultural de la Nación ?? https://t.co/WPm6olO5OL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 5, 2021
?? Inmueble data del siglo XVII y está vinculado con el territorio de la gesta revolucionaria de Túpac Amaru II. pic.twitter.com/XpYlwml6Ui
Published: 12/5/2021
Related news
-
Amazonía: lucha contra la deforestación requiere de la participación de todos los sectores
-
Ucayali: con ayuda del satélite autoridades supervisan deforestación de bosques
-
La deforestación amenaza a los jaguares y águilas arpías de la Amazonía
-
Conoce al talento de Loreto que lidera proyecto para proteger árboles de la deforestación
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar