Sunedu otorga la licencia institucional a la Universidad de Huánuco
Es la primera universidad de su región que consigue autorización de funcionamiento

Sunedu otorga la licencia institucional a la Universidad de Huánuco. ANDINA/Difusión
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) informó que otorgó la Licencia Institucional a la Universidad de Huánuco (UDH), luego de verificar que dicha casa de estudios cumple las Condiciones Básicas de Calidad, requisitos mínimos para prestar el servicio educativo universitario.


Published: 6/6/2019
Sunedu precisó que la autorización otorgada tiene validez por seis años.

De esta forma, a la fecha ya son 71 las universidades peruanas que han superado satisfactoriamente el proceso de licenciamiento institucional. Asimismo, la Sunedu ha denegado la licencia a ocho casas de estudio que no reúnen las CBC. El proceso de licenciamiento continuará durante todo el 2019.
Sobre la universidad
La UDH es la primera universidad de su región que consigue el licenciamiento institucional. Se trata de una universidad privada de naturaleza asociativa, creada en 1989. Cuenta con cinco locales autorizados para realizar actividades educativas conducentes a grado académico: tres de ellos se ubican en la provincia de Huánuco y los dos restantes, en la provincia de Leoncio Prado, además de un local en el que brinda servicios complementarios.
Atiende a una población de 15,281 estudiantes y cuenta con 556 docentes. Ofrece 33 programas de estudio distribuidas en cinco facultades: Derecho y Ciencias Políticas, Ciencias de la Educación y Humanidades, Ciencias de la Salud, Ciencias Empresariales e Ingeniería.
Sunedu explicó que el proceso de licenciamiento institucional ha impulsado importantes mejoras en la gestión de la universidad, que ahora cuenta con versiones actualizadas del Plan Estratégico Institucional 2018-2023 y del Plan de Gestión de la Calidad 2018-2023. Estos documentos establecen lineamientos que apuntan a la formación integral del estudiante, el fomento de la investigación y la calidad académica.
La universidad ha incrementado de manera sostenida y notoria su presupuesto asignado a la investigación: de 183,489 soles en 2015 ha pasado a 1 millón 667,000 soles en 2019. Es decir, ha multiplicado por nueve los recursos destinados a este rubro.
Como parte de este esfuerzo se han implementado nuevas bonificaciones destinadas a elevar la productividad de sus docentes investigadores y se ha generado un nuevo marco normativo. Como resultado, los proyectos se han incrementado de 8 en 2017 a 32 en 2019.
Crecimiento y sostenibilidad
Como parte del proceso de licenciamiento, la UDH presentó su Plan de Infraestructura 2019-2023. En este documento está prevista la construcción de infraestructura adicional en dos locales, así como la adquisición de un terreno para la construcción del auditorio de la universidad, que estará ubicado en el centro de la ciudad de Huánuco.
A la fecha, la UDH ha construido e implementado ocho laboratorios en la filial de Leoncio Prado, por un monto de más de un millón de soles. Esto permite asegurar que la sede central y la filial ofrecen las mismas condiciones de calidad en cuanto a infraestructura, equipamiento y mobiliario.

Resaltó que la Universidad de Huánuco se vincula con su región, no solo por el servicio educativo que brinda, sino también por sus actividades orientadas al cuidado del medio ambiente. Es destacable su aporte en la reforestación de las laderas ubicadas alrededor de la ciudad de Huánuco. Asimismo, procura que su infraestructura educativa sea ecológicamente sostenible, al destinar el 50% del área total de sus locales para áreas verdes.
En sus edificaciones futuras la UDH prevé aprovechar la energía solar para generar electricidad a través de paneles solares. También existe un proyecto para aprovechar y reutilizar las aguas residuales.
Más en Andina:
Cusco: paro obliga a restringir hoy el servicio de trenes a Machu Picchu https://t.co/9zK6fwCVqn pic.twitter.com/vqkbRoIKZL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de junio de 2019
(FIN) NDP/MAO
Published: 6/6/2019
Related news
-
UNSA de Arequipa es la universidad número 50 que recibe licenciamiento
-
Sunedu otorga licenciamiento a escuela de postgrado en Tacna
-
Sunedu: conoce qué universidades tienen licenciamiento y a cuales se les negó
-
Universidades deben informar a estudiantes sobre su licenciamiento
-
Sunedu niega licenciamiento a universidad Telesup: deberá cerrar en dos años
Most read
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
ATU anuncia plan de desvío del transporte público y privado desde Callao hacia San Miguel
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
Dembelé o Lamine Yamal: ¿Quién ganará el Balón de Oro que se entrega hoy?
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
Hallan entierro del Señor de Jesús María en Laredo, personaje de 4,500 años de antigüedad
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Perú es de los principales productores de minerales del mundo por su riqueza geológica
-
Presidenta Boluarte invita a empresarios de EE.UU. a invertir en el Perú con confianza