Sunass promueve las buenas prácticas de EPS a nivel urbano y rural
Presentó la herramienta Benchmarking Regulatorio 2018

ANDINA/Difusión
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó la herramienta de Benchmarking Regulatorio 2018, que promueve el perfeccionamiento en la gestión a través de la identificación de buenas prácticas de los prestadores del ámbito urbano y rural.
Published: 12/4/2018
Ello con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de los servicios de saneamiento a nivel nacional.
Al respecto el presidente del Consejo Directivo de la Sunass, Iván Lucich, precisó que dicha herramienta, desarrollada por el regulador desde hace 21 años, mide el estado general de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), en referencia al acceso a los servicios.
Además, la sostenibilidad financiera y ambiental, a través de indicadores como cobertura, agua no facturada, micromedición y continuidad, entre otros.
“Es importante el análisis de Benchmarking de las EPS porque permite, primero, conocer cuál es el estado de la industria de agua potable y saneamiento a partir de sus principales operadores.” precisó.
Benchmarking Rural
Destacó a su vez, que es la primera vez que se realiza un Benchmarking Rural, con información recogida de las organizaciones comunales.
“Esto nos ha permitido conocer las buenas prácticas de gestión desarrolladas por las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) modelo, que tienen como denominador común la formalización y adecuada cloración del agua, que debe ser replicada por las otras organizaciones” indicó.
Asimismo, resaltó el enfoque de Benchmarking de la Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de América Latina y El Caribe, (ADERSA), que evalúa el desempeño de diferentes operadores de agua y saneamiento de la región.
“Este enfoque nos permite tener información confiable y actualizada anualmente de más de 9 países y 100 operadores de agua potable” refirió.
“Utilicemos este aporte que estamos entregando al sector y al país para avanzar mucho más rápido en la articulación de políticas, así como en resolver problemas concretos, y a partir de las mejores prácticas identificadas, optimizar la gestión del servicio” finalizó Lucich.
Benchmarking Regulatorio 2018
Es importante resaltar que el Benchmarking Regulatorio 2018, puede ser usado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), la Cooperación Internacional, las EPS, las Municipalidades y otros grupos de interés, para la elaboración de políticas públicas del sector, que mejoren el acceso al saneamiento.
Más en Andina:
Sueldo mínimo: Hay consenso para establecer fórmula que defina aumento, afirma el @MTPE_Peru https://t.co/gjeSiUqsAh pic.twitter.com/rrUoJDPADU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de diciembre de 2018
(FIN) RGP/RGP
Published: 12/4/2018
Related news
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano
-
Alerta de tsunami en Perú: advierten que olas tendrían una altura entre 1 a 2.31 metros
-
Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura