Sunarp ejecutará 30 proyectos de digitalización este año

ANDINA/Difusión
La Superintendencia Nacional de los Registro Públicos (Sunarp), cuenta con una cartera de alrededor de 30 proyectos de digitalización que ejecutará este año con el fin de mejorar y simplificar la gestión pública, afirmó el titular de esa institución, Harold Tirado.
Published: 6/9/2021
“Estamos comprometidos con la digitalización de los servicios y, en línea con ello, en febrero de este año aprobamos un plan de gobierno digital. Además, impulsamos el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica con la adquisición de nuevos servidores que soporten estos nuevos servicios en línea”, comentó al programa Económika de Andina Canal Online.
Tirado sostuvo que, con estas iniciativas en desarrollo, la Sunarp podrá mejorar la gestión interna y la digitalización de sus servicios, especialmente en la rama de las inscripciones de títulos y publicidad, es decir, los certificados que emite en donde se verifica y constata la inscripción de un acto jurídico.
También puedes leer: Documentos notariales de hipoteca se realizarán exclusivamente vía Internet
“Así, este portafolio de proyectos, compuesto por 30 proyectos, está previsto implementarse en lo que resta de este año”, aseveró.
Resultados
El superintendente de la Sunarp manifestó que, en de este año, las inscripciones de compra venta de predios ha crecido en aproximadamente 57% con relación al año pasado.
“Igualmente, tenemos un incremento del 47% en el primer trimestre en lo que se refiere a transferencia vehicular. Queremos resaltar que, en este caso, hay mucha incidencia con respecto a las inscripciones de motocicletas, ya que en el último año se ha registrado un incremento significativo de este tipo de vehículos”, refirió Tirado.
Asimismo, el funcionario destacó la consolidación del Sistema de Integración Digital (SID Sunarp), especialmente en lo que se relaciona con labores notariales.
“A marzo de este año, hemos culminado con la incorporación al SID Sunarp de la totalidad de actos que se generan en una notaría y esto comprende tanto registro de personas jurídicas (constitución de empresas, poderes de las empresas) registro de personas naturales (testamentos, sucesiones), de bienes muebles (transferencias de automotores, motos) y propiedades inmuebles (transferencias de predios, hipotecas, declaración de edificaciones), entre otros”, detalló.
De ese modo, agregó, son aproximadamente 400 trámites que se han virtualizado y que tienen que ver con la generación de estos actos jurídicos en una notaría, con lo que también Sunarp está eliminando el uso de papel.
TIVE
El jefe de la Sunarp se refirió también a la emisión de la Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica (TIVE), documento digital que, desde octubre del 2020, emite Sunarp y que contiene las características técnicas de un vehículo y es imprescindible para permitir su circulación en el territorio peruano.
“En lo que va del año se han emitido 693,341 TIVE en todo el país. La emisión mensual fue de 139,306 en enero; 125,191 en febrero; 152,872 en marzo; 137,871 en abril y 138,101 en mayo”, detalló.
Agregó que la transformación digital iniciada por la actual gestión de la Sunarp representa mejoras en seguridad y ahorro, en tiempo, traslado y dinero, tanto para los usuarios finales como para los notarios y servidores públicos (municipalidades, gobiernos regionales y otros). Además, promueven una comunicación más directa, a través de correos electrónicos.
Más en Andina:
#AndinaCanalOnline Harold Tirado: Hay varios proyectos que se vienen trabajando para este año (como la copia literal para que sea expedida de manera inmediata). https://t.co/Fz7QOYKP5Z pic.twitter.com/oKcUrCbPT6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 9, 2021
(FIN) VLA
JRA
Published: 6/9/2021
Related news
-
Inscripción de hipotecas en todo el país crece 33.25%
-
Sunarp:¿Qué hacer si recibo una Alerta Registral por SMS o correo?
-
Inscripción de vehículos nuevos creció 99.23 % en primer cuatrimestre del año
-
Ciudadanos inscriben 378,525 títulos en registros públicos en mayo
-
Venta de vehículos livianos nuevos en Perú crece 73.2% entre enero y mayo 2021
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Tren Lima-Chosica: MML trasladó trenes donados al parque La Muralla [video]
-
MTC: implementación de tren Lima-Chosica será acorde a requerimientos técnicos
-
Cusco en alerta roja ante posibles incendios forestales que afectarían a la región
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades