SMV: Alza de la Bolsa de Valores de Lima para este año será extraordinaria
A la fecha expansión de la BVL asciende a 30.43% en dólares

ANDINA/Eddy Ramos
El jefe de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), José Manuel Peschiera, destacó hoy que la expansión que experimentará la Bolsa de Valores de Lima (BVL) será “extraordinaria” al superar los niveles de 20%.
Published: 12/27/2017
“Toda subida arriba del 20% es un alza extraordinaria en el sentido de que no es lo que pasaría en cualquier bolsa en el mundo”, manifestó en la mesa redonda Mirada Económica organizada por la Agencia Andina y el Diario Oficial El Peruano.
Cabe indicar que la rentabilidad del Índice General de la BVL, desde el 1 de enero de este año hasta la víspera, ascendió a 25.94 % en soles y 30.43 % en dólares. En el caso de las acciones mineras, éstas acumularon en el referido periodo ganancias de 40.28% en soles y 45.29 % en dólares.
En el referido periodo la BVL ha negociado 28,799 millones 540,943 soles.
Bolsa minera
“La BVL es una bolsa minera y al ser así se rige mucho por los precios de los minerales y este año los precios de los minerales nos han ayudado mucho y eso se reflejó en la plaza bursátil local”, dijo.
En ese sentido dijo que para ver un resultado similar el 2018 los precios internacionales deben registra el mismo dinamismo alcanzado este año.
“Queda a los economistas preguntarles si el precio de los metales todavía va a seguir creciendo para saber si todavía vamos a correr la ola”, aseveró.
Proyección
A su turno el presidente del Dorado Investments, Melvin Escudero, estimó hoy que la BVL tendrá niveles de retorno por encima del 10% el próximo año, pero sería importante encontrar una solución al ruido político, con lo cual se registraría una mayor rentabilidad.
“Uno esperaría que la Bolsa de Valores de Lima este en 10% en términos de retorno esperado”, sostuvo Escudero.
“En el caso de Perú en particular, nuestro potencial de crecimiento de 4.5% parece que no se alcanzará por temas de expectativas vinculadas a crisis política y a la velocidad con la que se puede reactivar la infraestructura”, agregó.
El economista afirmó que las plazas bursátiles de los mercados emergentes, como el caso de Perú, Chile, Colombia y México, dentro de la Alianza del Pacífico, deberían generar un retorno entre 10% y 20%.
“Esto será producto de un ajuste en la liquidez global que busca rentabilidad en aquellos mercados que se han rezagado”, manifestó.
(FIN) RGP/RGP
Published: 12/27/2017
Most read
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Presidencia felicita a Renzo Fukuda por medalla de oro en Juegos Panamericanos Junior
-
Perú aprueba dos nuevas normas técnicas orientadas a la economía circular
-
Anemia en el Perú: cuidados, alimentación y estrategias para combatirlo