SIS inicia proceso de contratación de clínicas para atender casos graves de covid-19
Doce establecimientos con UCI expresan interés en brindar este servicio especializado

El SIS entregó los términos de referencia para contratar clínicas privadas para la atención de pacientes graves por covid-19.
El Seguro Integral de Salud (SIS) inició hoy el proceso de contratación del servicio de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilador mecánico para atender a los pacientes graves de covid-19 que no tengan posibilidad de ser internados en un hospital del sector público.
Vea aquí la galería fotográfica

Published: 6/30/2020
Al respecto, el ministro de Salud, Víctor Zamora, saludó el avance conseguido en el proceso de intercambio prestacional y confió en que los contratos que se firmarán con las clínicas “sean la base para un trabajo conjunto entre los sectores público y privado en favor de la salud de la población peruana”.
De acuerdo con la sala situacional del Ministerio de Salud (Minsa), a la fecha hay 1,185 pacientes internados en UCI con ventilación mecánica.
Entre tanto, el total de hospitalizados por coronavirus asciende a 11,049 en todas las regiones. De este grupo, aquellos cuyo estado de salud eventualmente se agrave, requerirán asistencia en UCI.
SIS entrega contratos a clínicas privadas para atender pacientes graves de Covid-19 by Agencia Andina on Scribd
Interés en contratos
Hasta el momento, doce clínicas (nueve de Lima, una de Áncash, una de Arequipa y una de La Libertad) han expresado interés por firmar los contratos con el Estado para la contratación del citado servicio UCI, informó el SIS.
El SIS entregó a las clínicas las bases de la contratación, tras lo cual las empresas que cumplan con los requisitos se podrán acercar a sus instalaciones con la documentación correspondiente, en el plazo más breve, a suscribir el contrato respectivo.
Las clínicas que recibieron las bases de la contratación son Ricardo Palma, San Juan Bautista, San Pablo, Jesús del Norte, San Gabriel, San Felipe, Anglo Americana, Internacional, San Borja, San Pablo (Huaraz), San Pablo (Arequipa) y San Pablo (Trujillo).

Tarifa referencial
También hoy, el SIS aprobó en S/ 55,626.45 el valor de la tarifa referencial para el empaquetamiento por caso resuelto para la atención de pacientes covid-19, casos severos, en instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) privadas y mixtas, en el marco del Decreto Legislativo 1466.
Mediante la Resolución Jefatural N° 064-2020-SIS –publicada en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano–, la entidad precisa que en dicho monto no está incluido el Impuesto General a las Ventas (IGV).
Más en Andina:
SIS aprueba tarifa referencial para atención de casos severos de covid-19 en IPRESS ?? https://t.co/RjFG52I9aZ pic.twitter.com/uz5OjXji8S
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 1, 2020
(FIN) NDP/CCH
Published: 6/30/2020
Most read
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 12 de setiembre del 2025
-
Vía Expresa Grau: el lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]