Sedapal empadronará a damnificados de San Juan de Lurigancho para indemnizarlas

Algunas de las calles de la urbanización Los Jardines ya lucen sin el agua servida. Foto: ANDINA/Norman Córdova
Cuando termine la extracción de las aguas residuales en San Juan de Lurigancho, Sedapal deberá empadronar a cada una de las familias damnificadas para resarcirlas económicamente, tal como lo contempla el Reglamento de Calidad de los Servicios de Saneamiento, informó hoy la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
Published: 1/14/2019
Ana Vergara León, gerenta de Supervisión y Fiscalización de la Sunass, informó que está supervisando que Sedapal cumpla con indemnizar a las familias afectadas por el aniego de aguas servidas en la urbanización Los Jardines.
Resaltó que los costos económicos de los daños deberán ser asumidos por Sedapal, a través de una póliza de seguros por responsabilidad civil, que ya ha sido activada. Obligatoriamente, precisó, las empresas de agua deben tener una póliza de seguros para situaciones como esta donde los usuarios se ven seriamente afectados.
Desinfección y abastecimiento
Sunass también está verificando la puesta en marcha del Plan de Contingencia para la limpieza de las viviendas damnificadas, así como el traslado de los afectados a alojamientos seguros que garanticen su salud y bienestar.
“Nuestros equipos de supervisión y fiscalización también están monitoreando el restableciendo del servicio, que podría ser repuesto entre hoy y mañana. Mientras tanto, Sedapal debe asegurar que la población tenga agua potable a través de camiones cisterna”, indicó.
De otro lado, aseveró que se verificará que se cobre por el servicio prestado efectivamente, es decir, que Sedapal no deberá facturar por los días en los que la población afectada no contó con el servicio.
La principal función de la Sunass es exigir que los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, sean brindados en condiciones de calidad, preservando las fuentes de agua y promoviendo su uso más racional para darle sostenibilidad.
El aniego se originó por el represamiento de las aguas servidas en un buzón de desagüe ubicado a la altura de la cuadra 14 de la avenida Próceres de la Independencia, cerca de la estación "Pirámides del Sol" del Metro de Lima.
Esto motivó la rotura de la tubería principal de desagüe en la madrugada de ayer, domingo 13 de enero. Unas 200 viviendas han sido afectadas desde ayer, lo cual afecta a alrededor 2,500 personas del distrito.
Más en Andina:
¡Alarmante! Reportan casos de anorexia en niños de hasta 10 años en Lima https://t.co/e8u7x1dsfL pic.twitter.com/7iNOhL4J5b
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de enero de 2019
(FIN) NDP/RRC
Published: 1/14/2019
Most read
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
Tacna es primera región en invertir recursos de canon minero en combatir mosca de la fruta
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 8 de agosto del 2025
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
Perumin: precios de metales impulsan recuperación del sector minero peruano
-
Xi y Putin abordan la guerra en Ucrania y reafirman su alianza estratégica durante llamada
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?