Sanipes y Proyecto Especial Lago Titicaca fortalecen inocuidad de la truchicultura en Puno
Se implementará laboratorio de diagnóstico de enfermedades de la trucha para mejorar producción

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) y el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) del Ministerio de Agricultura y Riego, firmaron hoy un convenio de cooperación interinstitucional, con el propósito de fortalecer la sanidad e inocuidad en la producción de recursos hidrobiológicos, principalmente trucha, en Puno.
El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) y el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) del Ministerio de Agricultura y Riego, firmaron hoy un convenio de cooperación interinstitucional, con el propósito de fortalecer la sanidad e inocuidad en la producción de recursos hidrobiológicos, principalmente trucha, en Puno.


Published: 4/6/2018
En el marco del acuerdo, Sanipes tiene previsto implementar en las instalaciones del PEBLT, laboratorios de diagnóstico de enfermedades de la trucha, atendiendo así una de las principales necesidades de los truchicultores en Puno, una región que concentra el 80% de la producción nacional.
Actualmente, el PEBLT cuenta con infraestructura previa, adecuada para implementar un laboratorio que permitirá realizar estudios de enfermedades en peces, silvestres o cultivados, en el lago Titicaca, ocasionadas por diferentes agentes patógenos como bacterias y hongos.
Esta infraestructura facilitará que Sanipes realice diagnósticos oportunos mediante ensayos de laboratorio que servirán para tomar acciones en la prevención de mortandad. Asimismo, viabilizará el desarrollo de investigaciones para identificar la presencia de virus y otros agentes patógenos en los peces, según lo señalado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

La firma del convenio estuvo a cargo del director ejecutivo de Sanipes, Ernesto Bustamante Donayre, y por el director ejecutivo del Proyecto Binacional Lago Titicaca, Adán Quisocala Ramos.
El director ejecutivo de Sanipes afirmó que el convenio es estratégico porque al unir esfuerzos e intercambiar conocimientos científicos se podrá lograr el desarrollo sostenible de la truchicultura bajo condiciones sanitarias óptimas en beneficio de la población.
Por su parte, el director ejecutivo del PEBLT, sostuvo que este convenio marco abre las puertas a un proyecto de dimensiones considerables de carácter sanitario en la piscicultura y en el trabajo de conservación y repoblamiento de especies ícticas oriundas, así como en una de las actividades más importantes del lago Titicaca como es la pesca.

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera es la autoridad sanitaria responsable de la sanidad e inocuidad en el desarrollo de las actividades pesqueras y acuícolas, los piensos, aditivos y productos veterinarios destinados a la acuicultura.
El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca es un Organismo Público Desconcentrado del Ministerio de Agricultura y Riego que se encarga entre otras actividades importantes en el sector agropecuario, del estudio, manejo y aprovechamiento integrado de los recursos del Lago Titicaca, desde su creación brindando una atención preferente al sector de la pesca artesanal en la cuenca de lago Titicaca.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
El lunes 9 de abril se inicia venta de entradas para ver el Inti Raymi https://t.co/subTYZtLoA pic.twitter.com/2AxrDxDq3A
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de abril de 2018
Published: 4/6/2018
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
MTC encabezó inicio de chatarreo de vehículos de transporte informal
-
Si realicé prácticas durante un año y ya no voy a continuar, ¿me corresponde algún pago?
-
César Acuña asegura que dará facilidades a Fiscalía para que investigue obras cuestionadas