Rinden homenaje a los pescadores piuranos fallecidos por la covid-19
Acto se desarrolló en el muelle Cabo Blanco, a cargo del ministro de la Producción, José Luis Chicoma

El Mar Tropical se constituye en la zona más productiva, concentra el 72% de especies del mar peruano, abastece el 40% de producción pesquera y brinda el 50% de recursos de exportación y especies de consumo humano directo.
El BAP Unión y los veleros artesanales de Cabo Blanco y El Ñuro, en la región Piura, declarados Patrimonio Cultural de la Nación, se ubicaron el último viernes 4 de junio frente a la costa de estas caletas, para rendir homenaje a los hombres de mar que perdieron la vida por la covid-19.



Published: 6/7/2021
Esta emotiva ceremonia tuvo inicio en el muelle de Cabo Blanco a cargo del ministro de la Producción, José Luis Chicoma, y continuó con un toque de silencio y el lanzamiento de ofrendas florales al mar. El cierre del acto se efectuó en el muelle de El Ñuro a cargo de la viceministra de Pesca y Acuicultura.

Se contó con la presencia de los presidentes de los gremios de pescadores de Cabo Blanco, Carlos Chapilliquén; y El Ñuro, Marcelino Gonzáles; el alcalde del distrito de El Alto, Jimmy Montalván; la directora ejecutiva de H2Océanos, Nina Pardo; la titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura, Carolina Vílchez; funcionarios de los ministerios de la Producción y de Cultura, pescadores y pobladores de la localidad.

La pesca y navegación a vela se remonta a la época prehispánica, con embarcaciones de palo balsa y velas confeccionadas con algodón, los antiguos piuranos y tumbesinos surcaron los mares llegando a tierras lejanas.

El conocimiento sobre los vientos, las corrientes marinas y la biodiversidad de Pacífico Tropical ha sido transmitido de generación en generación.
También lea:
La declaratoria como patrimonio cultural de la nación contribuye a preservar saberes ancestrales y a realizar prácticas sostenibles en armonía con la naturaleza.
El Mar Tropical se constituye en la zona más productiva, concentra el 72 % de especies del mar peruano, abastece el 40 % de producción pesquera y brinda el 50 % de recursos de exportación y especies de consumo humano directo.
Más en Andina:
San Martín implementa portal web que transparenta información forestal y fauna ?? https://t.co/GiVkQ9vWL7 pic.twitter.com/3EkbGI3lbj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 7, 2021
(FIN) MMC/TMC/MAO
JRA
Published: 6/7/2021
Related news
-
Ministerio de Energía y Mina dona 6,000 kits sanitarios a pescadores en Áncash
-
Coronavirus: tamizan a pescadores artesanales y buzos de la caleta El Dorado en Chimbote
-
Arequipa: pescadores contarán con moderna tecnología de navegación para su seguridad
-
Pucallpa: fortalecen capacidades a 57 pescadores artesanales en buenas prácticas
Most read
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
INPE informa sobre situación de dos internos de penales de Challapalca y Trujillo
-
Poeta de 92 años y programa Pensión 65 son reconocidos por el Ministerio de la Mujer