Con el objetivo de fomentar el análisis y diálogo sobre la dinámica empresarial y sectorial del país, el Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE), y en colaboración con la Universidad de Piura (UDEP), realizó el conversatorio “El Observatorio PRODUCEmpresarial: Estudiando empresas y sectores productivos para entender la economía”.
Esta iniciativa buscó dar a conocer el Observatorio PRODUCEmpresarial, una herramienta clave que proporciona datos actualizados y evidencia empírica sobre sectores como la industria manufacturera, comercio, pesca, acuicultura y financiamiento.
A través de tableros interactivos, informes especializados y bases de datos descargables, se busca fortalecer la toma de decisiones estratégicas tanto en el ámbito público como privado, contribuyendo a una mejor comprensión de la economía nacional.
La presentación principal la realizó Kelly Quispe, Coordinadora de la Unidad Funcional de Investigación de Mercados y Observatorios de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos.
Posteriormente, se desarrolló un panel de discusión titulado “El uso de la información estratégica para la investigación y para la toma de decisiones empresariales”, que contó con la participación de expertos del sector académico y gubernamental: Iván Camasca (OGEIEE–PRODUCE), Guillermo Dulanto Rishing y Carlos Rodrich Portugal. La moderación estuvo a cargo de Sandro Navarro, director del programa Académico de Economía de la Universidad de Piura.
Este conversatorio se presenta como un espacio clave para reflexionar sobre cómo el acceso a información estadística confiable puede transformar la gestión empresarial, impulsar la competitividad regional y promover políticas públicas más eficaces.
Cabe indicar que similares eventos se han realizado en centros estudiantiles como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA de Arequipa) y la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Published: 5/24/2025