Produce aprobó más de 80,000 bonos para pescadores artesanales
Balance y logros del 2023

Cortesía
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que al cierre del 2023 contribuyó con la reactivación de la economía familiar de los pescadores artesanales que fueron afectados por los cambios climatológicos y los oleajes anómalos, mediante la aprobación de más de 80,000 bonos.

Published: 1/1/2024
Así, el Gobierno otorgó el primer "Bono del Pescador Artesanal" que logró beneficiar a 32,689 pescadores artesanales a nivel nacional, por un monto de más de 16 millones de soles. Mientras que, en el marco del Decreto de Urgencia Nº 038-2023, se aprobó un nuevo "Bono del Pescador Artesanal" equivalente a 700 soles, el cual se viene entregando a más de 47,500 pescadores artesanales embarcados y no embarcados con permiso de pesca vigente.
Mayor consumo
El Produce destacó que con el objetivo de fomentar el consumo de productos hidrobiológicos en el 2023 se logró incrementar las acciones del Programa Nacional "A Comer Pescado", beneficiando a más de 2.2 millones de familias de menores recursos a través de ferias de promoción desarrolladas en todo el país, promoviendo la comercialización 3,128 toneladas de pescado y más de 2.4 millones de latas de conservas de pescado.

Asimismo, tras el esfuerzo de 5 años, el sistema de formalización de la pesca artesanal, denominado SIFORPA II, logró formalizar a más de 2,200 embarcaciones artesanales, beneficiando a más de 13,200 actores de la pesca artesanal.
En tanto, se aprobó la ampliación del proceso de formalización bajo la figura de cooperativas pesqueras de las regiones Piura y Lambayeque, a través del Decreto Supremo N.º 012-2023-Produce, para garantizar su culminación.
Acuicultura
De igual manera, a través del Decreto Supremo N.º 001-2023-Produce, se aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030, a fin de mejorar la competitividad de la cadena de valor de la actividad acuícola, con la cual se espera lograr que la acuicultura peruana sea más competitiva, sostenible, resiliente al cambio climático y diversificada, incrementando el valor de sus ventas totales.
También se debe resaltar que, de enero a octubre del 2023, y comparado con el mismo periodo del 2022, se mostró un significativo aumento en los desembarques de recursos pesqueros destinados al Consumo Humano Directo (aumento de 24.2%).
Específicamente, se observó un marcado incremento en los recursos orientados a la industria del congelado (incremento de 53.8%).
Más en Andina:
Evita estafas al alquilar una casa de playa o campo para celebrar Año Nuevo o durante el verano. https://t.co/Qpz6RxezfH pic.twitter.com/IU4NFLgMjp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 1, 2024
(FIN) NDP/SDD
Published: 1/1/2024
Most read
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Balón de Oro: ¿Qué canales transmitirán hoy la elección del mejor futbolista del mundo?
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Día Mundial sin Auto: ¿es posible ahorrar dinero y mejorar tu salud viajando en bicicleta?
-
Incorporan delito de criminalidad sistemática al Código Penal con pena de cadena perpetua
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Perú participa en ceremonia de apertura de 80.° sesión de la Asamblea General de la ONU
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
Dembelé o Lamine Yamal: ¿Quién ganará el Balón de Oro que se entrega hoy?