Producción de arándanos aumentó en 37.5% en primer trimestre
Pese a fenómenos naturales la actividad agrícola creció 0.3% en el verano

ANDINA/Difusión
Pese a las intensas lluvias e inundaciones de temporada, el crecimiento del sector agrícola en el primer trimestre del año (enero-marzo) fue impulsada por la producción de arándanos, que aumentó en 37.5% en comparación al mismo periodo del 2022, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Published: 5/9/2023
En ese periodo, el subsector agrícola experimentó un crecimiento de 0.3%, promovido por diversos productos.
En ese primer trimestre, los arándanos aumentaron en 37.5% (por la mayor superficie en producción en Lambayeque, Ica y La Libertad), seguido por la mandarina 12.7% (incremento de superficie en producción en Lima); palma aceitera 11.7% (mayor superficie instalada en Ucayali), entre otros.

También se observó una mayor producción de uva 9.9% (mayor superficie en producción en Ica, Piura y Lima); maíz amarillo duro 9.0% (mayor superficie sembrada y cosechada en San Martín, Madre de Dios y Ucayali); arroz cáscara 7.2% (mayor superficie cosechada en La Libertad, Piura y Lambayeque); mango 5.6% (mayor producción en Piura), entre otros.
Envíos de arándanos
Cabe señalar, que los arándanos son el principal producto de exportación, con ventas superiores a 1,364 millones de dólares al cierre de 2022.
Asimismo, el Perú se ubica en el primer lugar en términos de valor (2021) como el principal proveedor mundial de arándanos con una participación de 25%. Las exportaciones de arándanos llegaron a 32 mercados, como los Estados Unidos, Holanda, China, Hong Kong, Inglaterra y España, principalmente.
El Midagri dio a conocer que las frutas peruanas han conquistado 93 mercados internacionales con ventas superiores a los 4,806 millones registrados el año 2022.
Respecto al subsector pecuario, en este trimestre descendió en 0.9%. Este resultado obedeció a la reducción de la producción de pollo -1.4% (en La Libertad, Arequipa y Piura) por una menor saca.
Ello, como consecuencia de las bajas colocaciones de pollos BB en enero y febrero 2023 respecto al mismo periodo de 2022, por la incidencia de la gripe aviar, sumado a la escasez de insumos alimenticios, como la soya y maíz amarillo duro.
Más en Andina:
?? Las inversiones en el sector telecomunicaciones cerraron el 2022 en terreno positivo, registrando un monto de 3,552 millones de soles, lo que representa un crecimiento de 9.7%, reportó @OSIPTEL. https://t.co/Urd6n10osr pic.twitter.com/OXL18oi5oQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 9, 2023
(FIN) NDP/RGP/JJN
Published: 5/9/2023
Most read
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Huancavelica: Sutran clausura escuela de conductores por impedir labor de fiscalización
-
CCL eleva proyección de crecimiento de la economía peruana a 3% para el 2025
-
Complementarias 2025: publican enlace para conocer qué ciudadanos son miembros de mesa
-
Cusco FC vs. Alianza Lima: ¿Qué canales transmitirán en vivo el partido por la Liga 1?
-
Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana
-
Fiebre por marcas asiáticas: 83% de consumidores las prefiere por su precio
-
Minsa garantiza abastecimiento de medicamentos para personas que viven con VIH
-
Amanda Portales corona sus Bodas de Diamante en el Gran Teatro Nacional