Piden aprender lección de impacto del volcán de Guatemala y prevenir riesgos
IGP demanda estar en alerta ante posibles escenarios de riesgo

Piden aprender lección de impacto del volcán de Fuego de Guatemala y prevenir riesgos en el Perú. AFP
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) analizó el impacto del volcán de Fuego de Guatemala y que ya causó 38 víctimas mortales, además de cientos de personas heridas y miles de damnificados y afectados, y demandó aprender esa lección para prevenir riesgos, en especial en el sur del país.




Published: 6/4/2018

A través de un comunicado, el IGP indicó que el volcán de Fuego (3763 m s.n.m.) es considerado el más activo de Guatemala. Es un volcán joven de tipo estratovolcán compuesto que se generó por la subducción de la placa oceánica de Cocos por debajo de la placa continental del Caribe.
Lea también:
Este coloso está situado cerca de importantes centros poblados como Alotenango (8 km al E), Escuintla (21 km al SE), Antigua Guatemala (18 km al NE) y Guatemala Capital (40 km al NE), representando una amenaza para cerca de 1 millón de personas que habitan en un radio de 40 kilómetros.
Lea también:
Explica que el volcán de Fuego cuenta con una historia importante de erupciones explosivas, muchas de ellas ocurridas en el último siglo, como las registradas en los años 1932 y 1974, que alcanzaron un IEV (Índice de Explosividad Volcánica) de 4, en una escala que va del 0 al 8. Entre la ciudad de Escuintla y el volcán de Fuego existe un desnivel aproximado de 3500 m, muy similar al desnivel que existe entre el volcán Misti y la ciudad de Arequipa.

El IGP precisa que algunas de las características mencionadas del volcán de Fuego guardan semejanza con el volcán Misti: la génesis (volcanes de subducción), edad (ambos volcanes jóvenes), importantes erupciones explosivas en su historia, población considerable en sus cercanías (1 millón de personas en un radio menor de 40 kilómetros), quebradas o “torrenteras” que bajan por sus flancos y que sirven de canalización para el descenso de los flujos piroclásticos, así como para los lahares (huaicos volcánicos).
Lea también:
Ayer, aproximadamente a las 11:00 horas (12:00 hora peruana), ocurrió una serie de explosiones violentas con importantes emisiones de ceniza en el volcán de Fuego. Seguidamente, se registraron flujos piroclásticos que descendieron por los flancos sur y sureste del volcán. La ceniza y lapilli cayeron a una distancia de hasta 25 kilómetros del cráter.

A la fecha, según datos del CONRED (Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala), se tiene registró de 38 personas fallecidas, 46 heridas, más de 3,000 evacuadas y 1 millón 700,000 personas afectadas. El tráfico aéreo ha sido suspendido en su totalidad.
Una lección
El IGP subraya que evidentemente, la población y las autoridades no estuvieron preparadas para gestionar el peligro volcánico. Una gran lección que debe servir a las autoridades de Arequipa y el sur del Peru, dado que contamos con 16 volcanes activos y potencialmente activos que en una eventual erupción podrían presentar escenarios muy similares a lo ocurrido en estas últimas horas con el volcán de Fuego en Guatemala.
Desde el IGP exhortamos a las instituciones miembros del Sinagerd a continuar y reforzar las estrategias de gestión y atención de emergencias asociadas al riesgo volcánico.

En el caso particular de nuestro país, la actual ejecución del proyecto del “Laboratorio Geofísico del Sur”, realizado por el IGP, consolidará la red vulcanológica nacional, la cual permitirá contar con información actualizada y en tiempo real de los 10 volcanes de mayor riesgo en el sur de nuestro país.
Más en Andina:
Policía incauta en Huancayo 38 kilos de alcaloide de cocaína https://t.co/HJF6liUtrb pic.twitter.com/AbXu9wEK99
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de junio de 2018
(FIN) NDP/MAO
Published: 6/4/2018
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Censo en Línea: ¿cómo y en qué casos se debe realizar?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
Feria del Empleo de San Juan de Lurigancho ofrecerá 1,000 vacantes laborales
-
¿Quieres saber cuánto pagar por usar música en tu local o evento bailable?
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Examen de Admisión 2026-I: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Aprueban habilitación técnica para terminal portuario en Lambayeque