Perú y Brasil buscan fortalecer su comercio en pesca y acuicultura
Sanipes apuesta por apertura del mercado brasileño a nuevos productos hidrobiológicos

Productos pesqueros. Cortesía Produce
El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción y el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, evalúan suscribir un instrumento de cooperación interinstitucional con la finalidad de continuar la cooperación en materia de pesca y acuicultura entre las dos naciones.
Published: 1/26/2021
El acercamiento entre ambas autoridades sanitarias se realizó a través de un webinar co-organizado con la Embajada de Brasil en Lima, que tuvo la asistencia de 200 empresarios y profesionales del sector privado y público.
Participó el presidente ejecutivo de Sanipes, Johnny Marchán Peña, quien compartió los nuevos mecanismos regulatorios que mejoran la vigilancia sanitaria y garantizan la inocuidad de los recursos y productos de la pesca y acuicultura en el Perú.
Desafíos para el desarrollo
Por parte de Brasil, el secretario de la Secretaria de Acuicultura y Pesca (SAP-MAPA), Jorge Seif Júnior, compartió los desafíos para el desarrollo de la pesca y acuicultura en su país, además de presentar las oportunidades comerciales que ofrecen al nuestro.
También participó el coordinador general de Programas Especiales en el Departamento de Inspección de Productos de Origen Animal (SDADIPOA-MAPA),
Lucio Akio Kikuchi, presentando los requisitos sanitarios para el ingreso a su mercado de recursos y productos como la pota, mahi-mahi, jurel, caballa, trucha y langostinos.
Johnny Marchán indicó que Sanipes y MAPA trabajarán en conjunto para desarrollar, en el marco de la cooperación interinstitucional, las materias de nuestro interés relacionadas al desarrollo del mercado brasileño, la apertura de nuevos productos hidrobiológicos y la armonización de certificados sanitarios.
Mientras que nuestro vecino sudamericano muestra interés en productos como la harina de pescado y el paiche; así como, los avances tecnológicos en la industria de anchoveta, industria marina, monitoreo y control de pesca; y el intercambio de conocimiento sobre investigaciones en sanidad y nutrición, principalmente.
“Todos los temas tratados se ampliarán en futuras reuniones y se desarrollarán apoyados en un Plan de Trabajo 2021, que incluirá talleres de asistencia técnica por parte de ambas instituciones, dirigido a los interesados de los sectores públicos y privados del Perú y Brasil”, concluyó Marchán.
Más en Andina:
??El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru) transfirió más de 23 millones de soles a los gobiernos regionales para el financiamiento de sus funciones relacionadas al sector comunicaciones https://t.co/JSoWIBlkue pic.twitter.com/Pvy0M7EMOn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 26, 2021
(FIN) NDP/SDD
Published: 1/26/2021
Most read
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
¿Cómo va la votación en Mundial de Desayunos Ibai? Vota aquí por el pan con chicharrón